Agua potable para Alto Trujillo ven en mesa técnica este jueves

Nota de prensa
MPT reitera invitación a funcionarios de Sedalib.
protesta

14 de julio de 2025 - 2:15 p. m.

Este jueves 17, en la mañana, se reúnen en una mesa técnica funcionarios del Programa Nacional de Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; Chavimochic, Municipalidad Provincial de Trujillo y Municipalidad Distrital de Alto Trujillo, abordando la problemática por falta de agua en este distrito.

La mesa es una convocatoria reiterada del alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez, considerando que la semana pasada funcionarios de la empresa de saneamiento no acudieron a una primera reunión donde se precisó que Sedalib si está en la posibilidad de dar la factibilidad a un proyecto para atender la demanda de agua potable.

Son poco más de 100 mil habitantes de Alto Trujillo los que sufren diariamente por esta brecha no atendida en el tiempo.

Ni siquiera les estamos pidiendo que ellos hagan el estudio, lo que se está pidiendo es que Sedalib evacúe un informe dando la viabilidad para que nosotros elaboremos el perfil para abastecer a Alto Trujillo a través de la Planta de Tratamiento de Chavimochic, dijo Mario Reyna.

Esto se haría realidad llevando agua por gravedad a más o menos el 70% de la población altotrujillana y el 30% por ciento restante mediante bombeo.

El Ministerio de Vivienda viene trabajando a través del programa Grandes Ciudades un proyecto de saneamiento para dotar con agua potable y alcantarillado a nueve distritos de nuestra provincia, incluyendo a Alto Trujillo, con una inversión de más de S/ mil millones; sin embargo, por su naturaleza, demandará aun varios años su ejecución.

Funcionarios de Sedalib habían señalado que no pueden invertir en Alto Trujillo debido a que el Ministerio de Vivienda viene trabajando en el antes citado proyecto; sin embargo en la reunión que se realizó la semana pasada en la Municipalidad Provincial de Trujillo, representante del Ministerio de Vivienda señalaron que si era factible.

Mario Reyna señaló que si se puede desmembrar el proyecto y que el ministerio no tiene inconvenientes en que ello se haga. “Solo se necesita la colaboración y entendimiento de los funcionarios de Sedalib para atender este gran anhelo de la población”, precisó.

En la reunión de la semana pasada, en la que no participaron los representantes de Sedalib se precisó que si es posible la factibilidad de la línea de conducción de la cámara de bombeo del distrito Florencia de Mora al distrito de Alto Trujillo.

También se precisó que la culminación de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Chavimochic, que debe estar lista en dos años, viabilizará el proyecto de agua potable para el distrito de Alto Trujillo, por lo que se debería ir avanzando en la elaboración de un proyecto al respecto.

En esta reunión participaron, además del alcalde provincial, representantes de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; John Cabrera Carlos, gerente general de Proyecto Especial Chavimochic, y el administrador de Alto Trujillo, Joseph Cubas Tejada.

Reyna recalcó que la idea es que mientras se avanza con el proyecto de la nueva planta de tratamiento de agua potable de Chavimochic, también se haga lo mismo con el proyecto de abastecimiento de agua para las familias de Alto Trujillo.

Lo primero es contar con la factibilidad y garantizar el saneamiento físico de los sectores involucrados de Alto Trujillo. Si no están formalizados no se podrá avanzar. Después se tendrá que elaborar el expediente técnico y gestionar el financiamiento.