La MPT ejecutará el piloto “Entornos Escolares Seguros”

Nota de prensa
render

11 de julio de 2025 - 2:50 p. m.

Para generar un entorno más seguro para escolares y padres de dos representativas instituciones educativas del centro histórico, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), implementará el proyecto piloto “Entornos Escolares Seguros - Colegio Antonio Raimondi y Seminario San Carlos y San Marcelo”.

Este se viene desarrollando a través del Proyecto Especial de Recuperación del patrimonio Monumental de Trujillo - PAMT y su gerente lo expuso ante el Concejo Municipal, en sesión presidida por el alcalde, recibiendo al final su aprobación.

El proyecto prevé intervenir los frentes y vías perimetrales de ambos locales y propone medidas para proteger a los usuarios vulnerables, incluso a la población en general que transita por estos lugares.

Esto nace ante la necesidad de disminuir la gran presión vehicular que hay en el entorno de ambos locales escolares, aunque cada uno tiene una problemática diferente. En el caso del Seminario San Carlos y San Marcelo, el 90% de los padres llega en vehículo propio a dejar a sus hijos.

En ambos locales hay comercio ambulatorio invadiendo los carriles, estacionamiento de autos en zonas no autorizadas provocando caos vehicular; tránsito de escolares sin señalización alguna y riesgo de accidentes, aglomeración de padres de familia generando conflictos entre usuarios de la vía.

El piloto tiene como actores involucrados al PAMT, la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, Transportes Metropolitanos de Trujillo – TMT, GIZ (CIMO), Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo, Colegio Antonio Raimondi y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad – DDCLL.

Para su implementación las instituciones educativas citadas se han comprometido al pintado del frontis de sus locales, la colocación y el mantenimiento de macetas, apoyo en el control de la apertura de ingresos, implementación de un plan de seguridad indicando ingresos y salidas al local educativo, y a la socialización y sensibilización del proyecto ante los padres de familia y alumnos.

La MPT, a través de diversas áreas, se encargará de la señalización vertical, y horizontal, la fiscalización de ambulantes y del tránsito vehicular, especialmente en las horas de ingreso y salida de clases, y a la socialización y sensibilización del proyecto.

“El proyecto prevé, además, generar un impacto ambiental positivo y la modificación de conductas. Es una propuesta o estrategia de urbanismo táctico y no significa inversión definitiva por parte de la MPT”, aseguró la gerente del PAMT.

El piloto está previsto ejecutarse hasta diciembre del 2026 y en función a sus resultados, los que se irán midiendo y ajustando, se irá implementando en las demás instituciones educativas emblemáticas. Entornos Escolares Seguros, busca evitar que los vehículos se sigan estacionando en doble fila en los frontis y en los alrededores de los locales educativos, generando congestión en el tránsito e inseguridad.