Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo tendrá que ser reformulado
Nota de prensaDespués de escuchar a funcionarios y autoridades ediles distritales de Huanchaquito, Huanchaco, La Esperanza, Alto Trujillo, El Porvenir, Salaverry y Laredo.

9 de julio de 2025 - 2:08 p. m.
Tras abordar por más de tres horas el tema en sesión ordinaria, el Concejo Provincial, no aprobó el proyecto de ordenanza con la propuesta final de la Actualización Parcial 2023 del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (PDM) 2020 – 20240, elaborado por el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo - Plandet.
Anthony Carhuayo, gerente del Plandet, precisó que se necesitaba aprobar el proyecto con el sinceramiento del uso de suelos de manera general para impulsar el desarrollo de la ciudad, considerando que se había planificado en zonas de riesgo no mitigable; y que, además del PDM, se había trabajado con dos planes específicos.
El alcalde Mario Reyna hizo un cuarto de intermedio al terminar la votación para dirigirse a quienes con pancartas y megáfono en mano se ubicaron desde muy temprano en el frontis del palacio municipal para protestar por la aprobación de este plan que les podía negar la posibilidad de acceder a un título de propiedad
“Hemos vuelto a dar muestras de trabajo coordinado, reconociendo lo que ustedes hacen todos los días por construir y trabajar por sus familias. Nadie está queriendo sacar provecho propio, por el contrario, lo que se quiere es hacer un trabajo conjunto y coordinado con los alcaldes distritales, para ver la forma cómo ayudarlos”, dijo.
Ahora hay que ver la forma cómo ayudar a la población que está un poquito cerca de las zonas de riesgo. Ver cómo corrige esto. Acá no se quiere perjudicar, lo que se quiere es darle garantías y seguridad en las áreas que ocupan. Eso es lo que el Concejo Municipal ha hecho hoy día al votar por la no aprobación del plan, añadió.
Hemos decidido que vamos a ir de manera conjunta, con cada alcalde distrital, para formular el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano y que este incluya a todos. Vamos a hacer los correctivos que sean necesarios e ir a trabajar distrito por distrito y a ver la mejor manera de respetar las ordenanzas que nosotros hemos encontrado, puntualizó.
El regidor Christian Luján indicó que la propuesta del plan había quedado desnaturalizada debido a que había entrado en vigencia una nueva norma para su elaboración.
Carhuayo precisó que la propuesta del plan se inició el año 2023, con la anterior normativa vigente, y que debió culminar con esa norma, pero el procedimiento se retrasó.
Después de escuchar a funcionarios y autoridades ediles distritales de Huanchaquito, Huanchaco, La Esperanza, Alto Trujillo, El Porvenir, Salaverry y Laredo, los regidores coincidieron en la necesidad de abordar este tema desde el punto de vista social y en mesas técnicas en las que participen las municipalidades distritales y la población.
Plantearon que en el nuevo plan que se elabore, se planifique un crecimiento ordenado, evitando invasiones en zonas de riesgo, pero que con la población consolidada, que tiene muchos años viviendo, había que buscar una solución y ayudarlos, considerando que al no poder acceder a un título de propiedad no pueden acceder a inversiones para servicios básicos en las zonas implicadas.
Anthony Carhuayo, gerente del Plandet, precisó que se necesitaba aprobar el proyecto con el sinceramiento del uso de suelos de manera general para impulsar el desarrollo de la ciudad, considerando que se había planificado en zonas de riesgo no mitigable; y que, además del PDM, se había trabajado con dos planes específicos.
El alcalde Mario Reyna hizo un cuarto de intermedio al terminar la votación para dirigirse a quienes con pancartas y megáfono en mano se ubicaron desde muy temprano en el frontis del palacio municipal para protestar por la aprobación de este plan que les podía negar la posibilidad de acceder a un título de propiedad
“Hemos vuelto a dar muestras de trabajo coordinado, reconociendo lo que ustedes hacen todos los días por construir y trabajar por sus familias. Nadie está queriendo sacar provecho propio, por el contrario, lo que se quiere es hacer un trabajo conjunto y coordinado con los alcaldes distritales, para ver la forma cómo ayudarlos”, dijo.
Ahora hay que ver la forma cómo ayudar a la población que está un poquito cerca de las zonas de riesgo. Ver cómo corrige esto. Acá no se quiere perjudicar, lo que se quiere es darle garantías y seguridad en las áreas que ocupan. Eso es lo que el Concejo Municipal ha hecho hoy día al votar por la no aprobación del plan, añadió.
Hemos decidido que vamos a ir de manera conjunta, con cada alcalde distrital, para formular el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano y que este incluya a todos. Vamos a hacer los correctivos que sean necesarios e ir a trabajar distrito por distrito y a ver la mejor manera de respetar las ordenanzas que nosotros hemos encontrado, puntualizó.
El regidor Christian Luján indicó que la propuesta del plan había quedado desnaturalizada debido a que había entrado en vigencia una nueva norma para su elaboración.
Carhuayo precisó que la propuesta del plan se inició el año 2023, con la anterior normativa vigente, y que debió culminar con esa norma, pero el procedimiento se retrasó.
Después de escuchar a funcionarios y autoridades ediles distritales de Huanchaquito, Huanchaco, La Esperanza, Alto Trujillo, El Porvenir, Salaverry y Laredo, los regidores coincidieron en la necesidad de abordar este tema desde el punto de vista social y en mesas técnicas en las que participen las municipalidades distritales y la población.
Plantearon que en el nuevo plan que se elabore, se planifique un crecimiento ordenado, evitando invasiones en zonas de riesgo, pero que con la población consolidada, que tiene muchos años viviendo, había que buscar una solución y ayudarlos, considerando que al no poder acceder a un título de propiedad no pueden acceder a inversiones para servicios básicos en las zonas implicadas.