Amplían vigencia de convenio marco entre la MPT y Promovilidad
Nota de prensaPor otra parte, los regidores criticaron que en 10 años de funcionamiento de TMT se gastó S/ 20 millones y no tienen proyectos o planes.

8 de julio de 2025 - 2:26 p. m.
Estando próximo a vencer su vigencia, el Concejo Provincial aprobó por unanimidad suscribir la ampliación por cinco años del convenio marco que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) tiene con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El alcalde Mario Reyna destacó la importancia de seguir avanzando con los proyectos que se vienen trabajando en Trujillo con Promovilidad para seguir mejorando el transporte público masivo, por lo que era indispensable aprobar la ampliación.
Nérida Aucahuasi Dongo, directora ejecutiva de este programa, dijo que el convenio es indispensable para seguir avanzado en el proyecto de inversión pública del Corredor Troncal Norte - Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo, que implica el desarrollo de un sistema de transporte moderno y tiene como objetivo consolidar el Sistema Integrado de Transporte Público, con un enfoque sostenible.
En el debate se discutió la inclusión de dos ítems del convenio comprometiendo la participación y fortalecimiento de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT). Se dijo que había una gran desazón con este organismo debido a que en 10 años de funcionamiento se gastó S/ 20 millones y no tienen proyectos o planes para atender la problemática del sector y la capacidad técnica ni logística para administrar el Corredor.
“No han generado proyectos y han demandado grandes sumas de dinero. Es como un ternero que está succionando de la teta de la vaca, que es la municipalidad, y no hay producción”, expresó el concejal Luis Miguel González Rosell.
Finalmente se acordó mejorar la redacción, excluyendo esa parte y que la MPT se encargaría de designar a la unidad orgánica, área técnica o gerencia que corresponda para las coordinaciones de este proyecto.
En cuanto a la preocupación del regidor Andrés Sánchez Esquive de qué va a pasar con los operadores del transporte cuando opere el Corredor Troncal, Jorge Benavente, director de Inversiones de Proinversión, explicó que van a ser alimentadores de la red troncal y que no se les dejará de lado.
Respecto al crecimiento poblacional y sectores no incluidos en el Corredor, se precisó que hasta ahora solo se contaba con un perfil y que cuando se elabore el expediente técnico se actualizará la data sobre crecimiento poblacional, demanda del servicio y características de los buses a utilizar. “El estudio de demanda oferta real, a nivel de detalle, se hará recién en el marco del expediente técnico”, precisó Benavente.
En la sesión extraordinaria también debían debatirse la aprobación de la firma de tres convenios específicos entre la MPT y Proinvension, pero estos fueron suspendidos hasta conocerse mejor durante una reunión pactada para las 8 de la mañana de hoy miércoles, con la posibilidad de que se incluyan en la sesión ordinaria que se realizará más tarde y que se aprueben.
El alcalde Mario Reyna destacó la importancia de seguir avanzando con los proyectos que se vienen trabajando en Trujillo con Promovilidad para seguir mejorando el transporte público masivo, por lo que era indispensable aprobar la ampliación.
Nérida Aucahuasi Dongo, directora ejecutiva de este programa, dijo que el convenio es indispensable para seguir avanzado en el proyecto de inversión pública del Corredor Troncal Norte - Sur y Rutas Alimentadoras de Trujillo, que implica el desarrollo de un sistema de transporte moderno y tiene como objetivo consolidar el Sistema Integrado de Transporte Público, con un enfoque sostenible.
En el debate se discutió la inclusión de dos ítems del convenio comprometiendo la participación y fortalecimiento de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT). Se dijo que había una gran desazón con este organismo debido a que en 10 años de funcionamiento se gastó S/ 20 millones y no tienen proyectos o planes para atender la problemática del sector y la capacidad técnica ni logística para administrar el Corredor.
“No han generado proyectos y han demandado grandes sumas de dinero. Es como un ternero que está succionando de la teta de la vaca, que es la municipalidad, y no hay producción”, expresó el concejal Luis Miguel González Rosell.
Finalmente se acordó mejorar la redacción, excluyendo esa parte y que la MPT se encargaría de designar a la unidad orgánica, área técnica o gerencia que corresponda para las coordinaciones de este proyecto.
En cuanto a la preocupación del regidor Andrés Sánchez Esquive de qué va a pasar con los operadores del transporte cuando opere el Corredor Troncal, Jorge Benavente, director de Inversiones de Proinversión, explicó que van a ser alimentadores de la red troncal y que no se les dejará de lado.
Respecto al crecimiento poblacional y sectores no incluidos en el Corredor, se precisó que hasta ahora solo se contaba con un perfil y que cuando se elabore el expediente técnico se actualizará la data sobre crecimiento poblacional, demanda del servicio y características de los buses a utilizar. “El estudio de demanda oferta real, a nivel de detalle, se hará recién en el marco del expediente técnico”, precisó Benavente.
En la sesión extraordinaria también debían debatirse la aprobación de la firma de tres convenios específicos entre la MPT y Proinvension, pero estos fueron suspendidos hasta conocerse mejor durante una reunión pactada para las 8 de la mañana de hoy miércoles, con la posibilidad de que se incluyan en la sesión ordinaria que se realizará más tarde y que se aprueben.