Este jueves firman contrato para elaborar el expediente del Corredor Troncal Norte - Sur
Nota de prensaRuta interconectará los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry, beneficiando a más de 400 mil personas.

2 de julio de 2025 - 8:59 p. m.
Este jueves 3 de julio, desde las 9:30 a.m., en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) se suscribirá el contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto “Corredor Troncal Norte - Sur de Trujillo”, que unirá a cinco distritos con un moderno sistema de transporte público.
Participarán el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el gobernador regional César Acuña; el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez; el director de la Dirección de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente; y funcionarios del Consorcio Corredor Norte - Sur II, que hará el expediente.
Mario Reyna destacó los beneficios que conlleva el corredor vial, al reducir en un 30% los tiempos de viaje interdistritales en más de 40 rutas de servicio de transporte urbano, que operarán con flotas modernas. “Este proyecto nos permitirá contar con un servicio de transporte público masivo, rápido, ordenado, económico y seguro”, dijo.
Para cofinanciar el proyecto, el Gobierno aprobó un endeudamiento externo por hasta 29 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuya operación financiera estará a cargo del Programa Nacional de Transporte Urbano sostenible Promovilidad, del Ministerio de Transportes (MTC).
A ello se suma un contrato de financiamiento complementario con el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) por 55,5 millones de euros, para cubrir otros componentes del proyecto; y se complementa con inversión privada mediante una Asociación Público-Privada para la operación del servicio de transporte público.
El proyecto del Corredor Troncal Norte – Sur y Rutas Alimentadoras en 5 Distritos de la Provincia de Trujillo se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes.
Se prevé contar con 16 estaciones, 2 patios, 2 terminales (uno en La Esperanza y otro en Moche). El corredor, de tipo BRT (buses de transporte rápido) interconectará a los distritos de La Esperanza, Trujillo, Moche, Huanchaco y Salaverry. Su trazo troncal estará comprendido por 47 intersecciones viales.
Tiene un monto de inversión de S/ 566’635.942.88 e iniciará sus operaciones el año 2026, con 53 buses articulados de 18 metros de largo y para las rutas alimentadoras 62 buses de 9m, los que utilizarán gas natural eco amigable y contarán con un moderno sistema de recaudo, comunicaciones y videovigilancia
Este proyecto, impulsado conjuntamente por el MTC, a través de Proinversion, con la MPT y Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), mejorará significativamente el transporte público, reducirá la congestión vehicular y fortalecerá la seguridad vial.
Hace poco, el Congreso de la República declaró de necesidad pública e interés nacional este proyecto, reafirmando su importancia para la movilidad urbana y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Participarán el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el gobernador regional César Acuña; el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez; el director de la Dirección de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente; y funcionarios del Consorcio Corredor Norte - Sur II, que hará el expediente.
Mario Reyna destacó los beneficios que conlleva el corredor vial, al reducir en un 30% los tiempos de viaje interdistritales en más de 40 rutas de servicio de transporte urbano, que operarán con flotas modernas. “Este proyecto nos permitirá contar con un servicio de transporte público masivo, rápido, ordenado, económico y seguro”, dijo.
Para cofinanciar el proyecto, el Gobierno aprobó un endeudamiento externo por hasta 29 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), cuya operación financiera estará a cargo del Programa Nacional de Transporte Urbano sostenible Promovilidad, del Ministerio de Transportes (MTC).
A ello se suma un contrato de financiamiento complementario con el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) por 55,5 millones de euros, para cubrir otros componentes del proyecto; y se complementa con inversión privada mediante una Asociación Público-Privada para la operación del servicio de transporte público.
El proyecto del Corredor Troncal Norte – Sur y Rutas Alimentadoras en 5 Distritos de la Provincia de Trujillo se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes.
Se prevé contar con 16 estaciones, 2 patios, 2 terminales (uno en La Esperanza y otro en Moche). El corredor, de tipo BRT (buses de transporte rápido) interconectará a los distritos de La Esperanza, Trujillo, Moche, Huanchaco y Salaverry. Su trazo troncal estará comprendido por 47 intersecciones viales.
Tiene un monto de inversión de S/ 566’635.942.88 e iniciará sus operaciones el año 2026, con 53 buses articulados de 18 metros de largo y para las rutas alimentadoras 62 buses de 9m, los que utilizarán gas natural eco amigable y contarán con un moderno sistema de recaudo, comunicaciones y videovigilancia
Este proyecto, impulsado conjuntamente por el MTC, a través de Proinversion, con la MPT y Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), mejorará significativamente el transporte público, reducirá la congestión vehicular y fortalecerá la seguridad vial.
Hace poco, el Congreso de la República declaró de necesidad pública e interés nacional este proyecto, reafirmando su importancia para la movilidad urbana y el desarrollo sostenible de la ciudad.