Obra de lagunas de oxidación de Huanchaco sí va

Nota de prensa
Alcalde provincial destacó proyecto que debe iniciarse en 90 días.
reunion

1 de julio de 2025 - 2:21 p. m.

En línea con lo propuesto por los funcionarios del Gobierno Central, el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, expresó la necesidad de que Trujillo cuente con pozas de oxidación, lo cual beneficiará sustantivamente a la provincia, dado que la actual existente ya se encuentra caducada.

“Hay acuerdos importantes por el bien de la ciudad el primero, ya no se les va a dar dinero a Sedalib lo que estaba pidiendo (S/ 80 millones) para que pueda hacer un emisor submarino en Huanchaco, sino más bien vamos a hacer más plantas de tratamiento al estilo de El Tablazo (ya propuesto). Para eso, Chayimochic entregará 80 o 100 hectáreas para la construcción de nuevas plantas para el reúso de aguas residuales, que pueden utilizarse para riego y otras necesidades”, expresó la autoridad edil y que se espera que en 90 días se puedan iniciar los trabajos.

El alcalde de Trujillo brindó sus declaraciones luego de participar en una mesa de trabajo para tratar la sostenibilidad de las aguas residuales en la ciudad, junto a las autoridades regionales y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro (en la mañana) y el ministro de Vivienda, Durich Whittembury (en la tarde).

Allí, se trató sobre la segunda planta de tratamiento de agua potable y proyectos de tratamiento de agua residual a través de una asociación público – privada, por medio de la cual no habrá incremento de tarifas, y aquí en el futuro, un año y medio o dos años, Trujillo ya cuente con una verdadera planta de tratamiento de las aguas residuales.

“Acá nadie quiere vender absolutamente nada (privatizar), lo que se quiere es que una parte del servicio, que es el tratamiento de las aguas residuales, se tercericen a una empresa para que sea más eficiente, que ponga el capital, implemente y de ahí vaya cobrando. Ojo que eso no significa incremento de tarifa, porque el Estado Peruano está poniendo gran parte del presupuesto”, acotó.

Finalmente, Reyna instó a que Sedalib tiene que dejarse ayudar con el financiamiento del Estado Peruano, sino sería imposible la mejora del servicio de saneamiento. “Trujillo está con las tuberías de agua y alcantarillado obsoletas y Sedalib no puede cambiarlas, menos tendrá dinero para ejecutar un proyecto tan grande que fácilmente supera los S/ 1,600 millones”, sentenció.