MPT aprueba convenio con GORELL para obras por más de S/ 228 millones
Nota de prensaProyectos serán financiados y ejecutados por el gobierno regional.

22 de mayo de 2025 - 3:40 p. m.
El Concejo aprobó por unanimidad un convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Gobierno Regional de La Libertad (GORELL) para el financiamiento y elaboración de expedientes técnicos y la ejecución de 26 proyectos de inversión que beneficiarán a poco más de 82 mil personas.
Estos tienen prevista una inversión total de S/ 228,354,537.68 y serán financiados y ejecutados por el gobierno regional. El Concejo Municipal también aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Mario Reyna Rodríguez a suscribir el convenio con el gobernador regional César Acuña Peralta.
La novedad es que estos proyectos incluyen una partida de contingencia en el caso de que al intervenir ocurra algún desperfecto en las redes de saneamiento, la contratista se encargue de la reparación, para evitar que la demora en el cambio de tuberías por parte de Sedalib retrase las obras.
“El convenio marco era por S/ 100 millones, pero se duplicó ya que las pistas de Trujillo siguen en mal estado. Nos estamos lanzando a intervenir en aquellas que están en regular estado con la salvedad de reparar las redes que colapsen durante las intervenciones. Cada proyecto tiene su partida de contingencia”, dijo Mario Reyna.
Esta vez se ha previsto que las intervenciones para la mejora del pavimento sean con adoquines de concreto, considerando que la mayor parte de las urbanizaciones donde se tiene previsto las obras aún no tiene nuevas redes de agua y desagüe, indicó.
Poner pavimento rígido o asfalto implicaría que Sedalib o las empresas de telecomunicaciones lo sigan rompiendo y continuemos con los problemas que ahora hay de reposición de pistas de mala calidad. Por eso se optó por las bloquetas, dijo el gerente de Obras de la MPT, Albert Pérez Acosta, al exponer ante el Concejo.
Adelantó que se está exigiendo que en las intervenciones se haga una conformación de afirmado, para que el suelo tenga más estabilidad, sea homogéneo y no se esté hundiendo. Sin embargo, en las calles o avenidas con tránsito pesado se seguirá trabajando con pavimento rígido (asfalto).
LUGARES A INTERVENIR
Las intervenciones de mejoramiento del servicio de movilidad urbana a realizar corresponden a las calles de El Alambre, PP.JJ. El Bosque, Torres Araujo, Jorge Chávez, Chicago, Alto Mochica, La Arboleda y San Eloy, urb. El Bosque, Rázuri, Las Casuarinas, San Andrés, Huerta Bella, San Luis, Santa María I, IV y V etapa, La Rinconada, San Isidro I y II etapa, La Marqueza, Los Pinos, Palermo, La Merced I etapa, PP.JJ. Pesqueda y Nueva Rinconada, Vista Hermosa, Aranjuez, Semi Rústica Mampuesto, Los Jazmines, El Molino y La Intendencia.
Esto incluye la construcción de calzada, con pavimento rígido y adoquinado, señales de tráfico, construcción de veredas de concreto y sardineles, implementación de áreas verdes con grass natural e instalación de tachos para residuos sólidos.
Lo que se está gestionando es el financiamiento para que el mismo gobierno regional se encargue de su ejecución contratando empresa bajo la modalidad de fast track, es decir para que se encarguen de elaborar el expediente y ejecutar la obra, a diferencia de 14 IOARR que debe aprobar el Consejo Regional cuyas partidas sí serán transferidas a la MPT para que sea la unidad ejecutora, precisó, Mario Reyna.
Estos tienen prevista una inversión total de S/ 228,354,537.68 y serán financiados y ejecutados por el gobierno regional. El Concejo Municipal también aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Mario Reyna Rodríguez a suscribir el convenio con el gobernador regional César Acuña Peralta.
La novedad es que estos proyectos incluyen una partida de contingencia en el caso de que al intervenir ocurra algún desperfecto en las redes de saneamiento, la contratista se encargue de la reparación, para evitar que la demora en el cambio de tuberías por parte de Sedalib retrase las obras.
“El convenio marco era por S/ 100 millones, pero se duplicó ya que las pistas de Trujillo siguen en mal estado. Nos estamos lanzando a intervenir en aquellas que están en regular estado con la salvedad de reparar las redes que colapsen durante las intervenciones. Cada proyecto tiene su partida de contingencia”, dijo Mario Reyna.
Esta vez se ha previsto que las intervenciones para la mejora del pavimento sean con adoquines de concreto, considerando que la mayor parte de las urbanizaciones donde se tiene previsto las obras aún no tiene nuevas redes de agua y desagüe, indicó.
Poner pavimento rígido o asfalto implicaría que Sedalib o las empresas de telecomunicaciones lo sigan rompiendo y continuemos con los problemas que ahora hay de reposición de pistas de mala calidad. Por eso se optó por las bloquetas, dijo el gerente de Obras de la MPT, Albert Pérez Acosta, al exponer ante el Concejo.
Adelantó que se está exigiendo que en las intervenciones se haga una conformación de afirmado, para que el suelo tenga más estabilidad, sea homogéneo y no se esté hundiendo. Sin embargo, en las calles o avenidas con tránsito pesado se seguirá trabajando con pavimento rígido (asfalto).
LUGARES A INTERVENIR
Las intervenciones de mejoramiento del servicio de movilidad urbana a realizar corresponden a las calles de El Alambre, PP.JJ. El Bosque, Torres Araujo, Jorge Chávez, Chicago, Alto Mochica, La Arboleda y San Eloy, urb. El Bosque, Rázuri, Las Casuarinas, San Andrés, Huerta Bella, San Luis, Santa María I, IV y V etapa, La Rinconada, San Isidro I y II etapa, La Marqueza, Los Pinos, Palermo, La Merced I etapa, PP.JJ. Pesqueda y Nueva Rinconada, Vista Hermosa, Aranjuez, Semi Rústica Mampuesto, Los Jazmines, El Molino y La Intendencia.
Esto incluye la construcción de calzada, con pavimento rígido y adoquinado, señales de tráfico, construcción de veredas de concreto y sardineles, implementación de áreas verdes con grass natural e instalación de tachos para residuos sólidos.
Lo que se está gestionando es el financiamiento para que el mismo gobierno regional se encargue de su ejecución contratando empresa bajo la modalidad de fast track, es decir para que se encarguen de elaborar el expediente y ejecutar la obra, a diferencia de 14 IOARR que debe aprobar el Consejo Regional cuyas partidas sí serán transferidas a la MPT para que sea la unidad ejecutora, precisó, Mario Reyna.