Fortalecerán protección y sanción de la violencia contra la mujer y la familia
Nota de prensaMPT y el Ministerio de la Mujer trabajarán conjuntamente para activar la Instancia Provincial de Concertación.

22 de mayo de 2025 - 3:38 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables busca articular mejor los servicios y programas a su cargo. Con tal motivo, la titular del sector, Fanny Montellanos, se reunió con el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, estrechando coordinaciones al respecto.
“En Trujillo acabamos de emitir una norma prohibiendo la entrega de licencias de funcionamiento vinculadas a negocios con venta de licor, lo que muchas veces deviene en temas de violencia”, dio a conocer la autoridad edil.
Uno de los temas abordados fue precisamente el de unir esfuerzos para instalar la Instancia Provincial de Concertación, con todos los operadores, para tener un sistema especializado de justicia, que no haya impunidad y para que las víctimas de violencia tengan medidas de protección.
Esta Instancia tiene como responsabilidad implementar, monitorear, evaluar, coordinar y articular la implementación de políticas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
En Trujillo hay una Instancia Provincial de Concertación desde el año 2019, creada con ordenanza Municipal N° 038-2018-MPT; sin embargo este año aún no sesionó. Se cuenta con 10 Instancias Distritales y está pendiente la creación de la de Alto Trujillo.
“Hay que trabajar con la población, mecanismos, herramientas y servicios que permitan obtener mejores resultados. Hay responsabilidad de todos en esto”, dijo la ministra en diálogo con el burgomaestre, de quien mencionó, le encantó conocerlo.
Estoy visitando las regiones para tener contacto con los actores sociales y las autoridades para trabajar juntos en todo lo que concierne a violencia contra la mujer y muertes. Hay indicadores terribles a diario. Se tiene que hacer algo innovador para reducir esa estadística, manifestó.
La ministra se refirió a la necesidad de contar con personal especializado en el Poder Judicial, Ministerio Público, PNP, y otros organismos, así como la creación de unidades de investigación forense debidamente equipadas, con peritos, Cámaras Gesell y laboratorios para realizar una mejor labor.
Otro tema abordado fue el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ).
Este se relaciona con la Ley N° 30364, conforme al proceso especial de tutela y sanción, así como a los procesos que se siguen por la comisión de delitos como el feminicidio, lesiones cuando la víctima es una mujer agredida por su condición de tal, niños, niñas o adolescentes; violación sexual y sus formas agravadas; tocamientos indebidos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores.
“En Trujillo acabamos de emitir una norma prohibiendo la entrega de licencias de funcionamiento vinculadas a negocios con venta de licor, lo que muchas veces deviene en temas de violencia”, dio a conocer la autoridad edil.
Uno de los temas abordados fue precisamente el de unir esfuerzos para instalar la Instancia Provincial de Concertación, con todos los operadores, para tener un sistema especializado de justicia, que no haya impunidad y para que las víctimas de violencia tengan medidas de protección.
Esta Instancia tiene como responsabilidad implementar, monitorear, evaluar, coordinar y articular la implementación de políticas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
En Trujillo hay una Instancia Provincial de Concertación desde el año 2019, creada con ordenanza Municipal N° 038-2018-MPT; sin embargo este año aún no sesionó. Se cuenta con 10 Instancias Distritales y está pendiente la creación de la de Alto Trujillo.
“Hay que trabajar con la población, mecanismos, herramientas y servicios que permitan obtener mejores resultados. Hay responsabilidad de todos en esto”, dijo la ministra en diálogo con el burgomaestre, de quien mencionó, le encantó conocerlo.
Estoy visitando las regiones para tener contacto con los actores sociales y las autoridades para trabajar juntos en todo lo que concierne a violencia contra la mujer y muertes. Hay indicadores terribles a diario. Se tiene que hacer algo innovador para reducir esa estadística, manifestó.
La ministra se refirió a la necesidad de contar con personal especializado en el Poder Judicial, Ministerio Público, PNP, y otros organismos, así como la creación de unidades de investigación forense debidamente equipadas, con peritos, Cámaras Gesell y laboratorios para realizar una mejor labor.
Otro tema abordado fue el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ).
Este se relaciona con la Ley N° 30364, conforme al proceso especial de tutela y sanción, así como a los procesos que se siguen por la comisión de delitos como el feminicidio, lesiones cuando la víctima es una mujer agredida por su condición de tal, niños, niñas o adolescentes; violación sexual y sus formas agravadas; tocamientos indebidos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de menores.