Denuncias penales hará la MPT a locales que reabran tras ser clausurados
Nota de prensaPersonal de Fiscalización está recibiendo llamadas de amenazas.

21 de mayo de 2025 - 9:39 p. m.
Además de multas a los locales que infrinjan la normativa municipal, gracias a la modificación del Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS), la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ahora puede interponer denuncias penales contra los propietarios o responsables de aquellos que reabran tras ser clausurados.
Esto lo dio a conocer el alcalde Mario Reyna Rodríguez durante la sesión ordinaria en la que se presentó la gerente de Fiscalización y Control, Vicky Mori del Águila, ante un pedido del regidor Andrés Sánchez para que exponga respecto a su plan de acción y resultados; y también en relación al comercio ambulatorio en la ciudad.
Respecto al comercio informal la funcionaria indicó que se trataba de un problema social de muchos años que no se podía solucionar en el corto plazo y que la gerencia a su cargo apenas tenía poco más de un mes de operaciones y solo contaba con 67 agentes en comercio informal en campo, distribuido en puntos estratégicos.
“Se están contratando a 20 más pero se necesita más personal para atender esta problemática. Lamentablemente el comercio informal sigue creciendo cada día”, dijo.
Según explicó, están haciendo operativos cotidianos de fiscalización. Se debe atender a diversas áreas de la MPT, como Desarrollo Urbano, Salud y Comercio Informal, entre otros. La semana pasada hemos intervenido en la avenida España a la altura del Proind, incluso con decomisos, y el personal recibió llamadas de amenazas, agregó.
El alcalde Mario Reyna precisó que atender el tema de comercio informal y ambulatorio de manera disuasiva resulta demasiado costoso para la ciudad. “No se puede tener suficiente personal en el campo para evitar que los informales se posesionen de la vía pública”, enfatizó.
Por su parte, el regidor Luis González Rosell señaló que la gente se ha acostumbrado a hacer lo que le viene en gana y que falta cultura ciudadana, pidiendo que se sancione a las cocheras o lugares donde se guarden coches o mercadería de los ambulantes.
El alcalde respondió que el nuevo RAS califica como infracción que se guarden en cocheras los carritos de ambulantes; además, las multas son altas para los locales infractores de la normativa municipal y hasta de 15 mil soles para aquellos que vuelven a reabrir con otra razón social e incluso se interpondrán denuncias penales.
Al respecto, se indicó que el primer local al que se le interpondrá una denuncia penal es una licorería de la urbanización San Isidro, el que fue clausurado temporalmente por la MPT la semana pasada, pero reabrió sus puertas.
“Acabamos de eliminar el otorgamiento de nuevas licencias para locales de diversión y venta de licor. Antes sacaban licencias como juguería o restaurante y esos locales terminaban siendo bares y cantinas. Creo que está empezando a dar sus primeros frutos la labor de la Gerencia de Fiscalización con el cierre de conocidas cantinas”, resaltó finalmente Mario Reyna.