Identifican posibles impactos si se extrae petróleo en el mar trujillano.
Nota de prensaPersonal de la consultora Walsh Perú S.A. se reunió con el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

14 de mayo de 2025 - 9:21 p. m.
Una reunión de trabajo para identificar posibles impactos y establecer medidas de manejo ambiental y social asociados a las actividades del proyecto de perforación exploratoria de petróleo y gas en el lote Z-62, frente a nuestras costas, y cumplir con la normativa ambiental, se realizó en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT)
Personal de la consultora Walsh Perú S.A. se reunió con Luis Guillen Pinto, gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo -en representación del alcalde Mario Reyna Rodríguez-, para levantar información necesaria para el Estudio de Impacto Ambiental Detallado del proyecto “perforación Exploratoria en el lote Z-62”.
En la reunión también participaron una representante del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y el gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, Wilso Rodríguez.
Ante la posibilidad que frente a las costas de Trujillo se realicen labores de explotación de petróleo por parte de la empresa Anadarko Perú B.V, Sucursal Peruana, los funcionarios ediles pidieron que el estudio que se elabora sea técnico y social, previendo posibles impactos en la biodiversidad marina, terrestre y en la población.
Anadarko informó tiempo atrás la existencia de importantes reservas de petróleo en el litoral norte peruano y prevé que la exploración en el lote Z-62 en La Libertad conllevaría perforar 15 pozos de extracción, con una inversión de US$ 100 millones.
La empresa ya hizo exploraciones en aguas profundas, a más de 500 m. Actualmente procesan la información recolectada y están en proceso de certificación ambiental para la perforación exploratoria en el lote Z-62, frente a las costas de Trujillo.
El proyecto presentado es para la perforación exploratoria de 5 pozos exploratorios y 10 pozos confirmatorios y se ubica en una área total de 656,356 ha (6563.5 km2) entre 40 y 60 millas náuticas (entre 74 a 111 km) aproximadamente, frente a la costas de La Libertad, en profundidades de agua entre 150 y 250 metros
Para contar con la certificación ambiental, se inició el proceso de licenciamiento ambiental, que debe aprobar el SENACE. Como parte de las acciones programadas para presentar el Estudio de Impacto Ambiental, personal de la consultora recoge información social mediante entrevistas a las autoridades, líderes sociales, grupos focales y jefes de hogar, entre los meses de mayo y junio.
El levantamiento de información está ligado a la identificación de las condiciones ambientales existentes, posibles impactos de la actividad extractiva a desarrollar en el medio ambiente y en la población, para proponer medidas de prevención, mitigación, control de los posibles impactos y de ser el caso de compensación social.
La ejecución del proyecto depende aún de una decisión de Anadarko de pasar al Tercer Periodo de la Fase de Exploración del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el lote Z-62 y de la aprobación del estudio de Impacto Ambiental por parte de SENASA.