Trujillo ya tiene terreno para su Terminal Interprovincial Norte
Nota de prensaGORELL entregó predio de 27,393.36 m2 para su funcionamiento.

13 de mayo de 2025 - 9:20 p. m.
El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, señaló que con la recepción del terreno de más de 27 mil m2 que entregó el Gobierno Regional de La Libertad, se siguen dando importantes pasos para consolidar la mejora del sistema de transporte urbano e interprovincial.
Esto es importante porque permitirá en un futuro cercano mejorar las condiciones de seguridad para el embarque y desembarque de pasajeros; y para el traslado de mercaderías, indicó.
Este terminal es parte de lo planificado en el Plan de Movilidad al 2030, el que prevé que Trujillo cuente con un terminal terrestre norte, para las provincias septentrionales; y otro para el este, es decir para las provincias del ande liberteño.
“Estos terrapuertos permitirán que los pasajeros puedan abordar una unidad con mayor seguridad, evitando estar yendo a paraderos informales”, añadió el alcalde.
El objetivo final es que ambos terminales se conecten con el Sistema Integrado de Transportes (SIT) y los Buses de Transporte Rápido (BRT), proyectos en los que también viene trabajando la MPT con apoyo del MTC y del BID a través de la Gerencia de Transportes Metropolitanos de Trujillo.
El predio entregado por el Gobierno Regional de La Libertad para el Terminal Terrestre de Pasajeros Norte tiene 27,393.36 m2, está ubicado en el Parque Industrial (La Esperanza), con la denominación de Reactivación 2016 vigésima séptima etapa y está registrado en la Sunarp.
La MPT solicitó la transferencia interestatal del mismo sustentando que lo requiere para destinarlo al funcionamiento de un terminal terrestre de pasajeros, en aras de garantizar un servicio público de calidad en materia de transporte.
Habiéndose cumplido con las exigencias legales y dado que el inmueble necesita contar con custodia, se procedió a hacer la entrega oficial de la posesión lo que estuvo a cargo de Juan Flores Solís, director ejecutivo del Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo. Participaron por la MPT el gerente general Luis Guillén Pinto, Carlos Vejarano, gerente de Desarrollo Urbano; Anthony Carhuayo, gerente del Plandet; Margarita Marquina, gerente del SAIMT; y Wilso Rodríguez, gerente del SEGAT.
Los gastos que demanden la conservación del terreno así como las obras que se ejecuten corresponderán a la Municipalidad de Trujillo; así como la custodia, vigilancia, resguardo, preservación, administración provisional y defensa legal del predio, así como la obligación de realizar los gastos de los servicios de agua, fluido eléctrico, mantenimiento y tributos correspondientes al inmueble y toda deuda que se genere por la posesión del mismo corresponden a la MPT.
La municipalidad debe implementar sistemas de vigilancia, resguardo y custodia, delimitar linderos mediante colocación de hitos o cercos, realizar actos de refacción o mantenimiento, así como los estudios y trabajos complementarios necesarios.