Regidores recomiendan que Sedalib solucione contaminación en Huanchaco
Nota de prensaLa comisión de Saneamiento pide considerar el tratamiento y reutilización de aguas tratadas en forestación, áreas verdes y producción de abono.

2 de mayo de 2025 - 4:43 p. m.
La comisión ordinaria de Saneamiento y Salubridad, del Concejo Provincial de Trujillo, presentó ante el pleno su informe respecto a la búsqueda de solución del problema de la contaminación del litoral de Trujillo, causada por el desborde de aguas servidas en El Tablazo de Huanchaco, con afectación en huachaques y totorales.
La comisión la preside Juan Namoc Medina e integran los regidores Susy Plasencia Alva y Yhajaira Mirella Zegarra Díaz, y su informe fue presentado en sesión ordinaria de Concejo, estableciendo como uno de sus acuerdos que Sedalib debe cumplir con la reparación civil de todos los afectados, sin discriminación, en el corto plazo.
La solución técnico-científica del destino final de las aguas servidas debe realizarlo Sedalib, considerando la previsión y prevención de futuras contaminaciones perniciosas. Además, se debe considerar el tratamiento físico-químico, la reutilización de las aguas tratadas en forestación, riego de áreas verdes y la producción de abono.
La solución planteada por la iniciativa privada cofinanciada para el tratamiento de aguas residuales, consideramos, que tiene un elevado costo, y gravará a los usuarios. Además, su ejecución demandaría un mayor tiempo.
Otro acuerdo fue que Sedalib debe hacer los estudios correspondientes y presentar al Concejo la alternativa técnica-científica más factible y viable, considerando que tienen el terreno y los recursos económicos disponibles. Finalmente, la empresa debe presentar y sustentar los estudios ante el Concejo Municipal.
Eiby Guibert Chávez, que condujo la sesión en ausencia del alcalde Mario Reyna, señaló que con la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), todavía iríamos a una expropiación de terreno y que la solución inmediata sería que Sedalib haga uso del terreno de 80 hectáreas que tiene en El Tablazo de Huanchaco.
La regidora Mirella Zegarra recordó que Sedalib se ha mostrado conciliador con los afectados. Hay un compromiso para asumir el resarcimiento de las afectaciones. Tienen una alternativa acerca del vertimiento de estas aguas residuales que se encuentran en El Tablazo, las que serán canalizadas a un sector al costado de la quebrada, pero serán aguas tratadas, manifestó.
La iniciativa privada cofinanciada para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales generaría un mayor problema. Sedalib no tendría sostenibilidad para asumir compromisos de pago por 20 años, que serían de hasta S/ 105 millones anuales, declarándose en quiebra. El Ministerio de Vivienda no ha dado mayor información acerca de los costos de la propuesta de PTAR y Sedalib propone tratar las aguas en El Tablazo, mientras que Vivienda pretende que se haga en Covicorti, mencionó.
Al no haber sostenibilidad económica, Sedalib sería declarada en quiebra, estableciéndose el famoso Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) haciendo que el servicio se privatice, agregó finalmente.