MPT: Concejo aprueba transferencia de 90 computadoras al SATT
Nota de prensaEsto permitirá repotenciar sus equipos y es parte de los beneficios del programa de incentivos de la Cooperación Suiza – SECO y el MEF.

30 de abril de 2025 - 4:12 p. m.
En sesión ordinaria dirigida por la primera regidora Eiby Guibert, el Concejo aprobó por unanimidad la transferencia de 90 computadoras, incluyendo CPU y monitores led en propiedad de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a favor del Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT).
Ylder Vargas Alva, gerente del SATT, sustentó ante el pleno el pedido, precisando que los equipos informáticos fueron adquiridos gracias al Programa de Incentivo Presupuestario Descentralizado para Gobiernos Locales, implementado por la Cooperación Suiza – SECO y el MEF, en el marco de un acuerdo suscrito el año 2022, entre el Gobierno de la República del Perú y el Consejo Federal Suizo.
Este programa tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas de forma descentralizada e inclusiva en los gobiernos locales. Como resultado del cumplimiento de metas y mayores ingresos en la cobranza del impuesto predial se accedió a una transferencia financiera que permitió adquirir los equipos.
El SATT tiene computadoras que datan del año 2010 y 2027, es decir prácticamente obsoletas por lo que con este lote se va a repotenciar el equipamiento tecnológico, el trabajo a realizar y el cumplimiento de metas.
Ante la interrogante de un regidor de si era verdad que algunas computadoras o equipos tecnológicos para la MPT se compraban a través del SATT o que este organismo las transfería, el funcionario precisó que eso no ha ocurrido nunca.
El plan de incentivos ha permitido acceder a una transferencia de aproximadamente cuatro millones y medio de soles por los logros del año 2023. Por los mejores ingresos logrados el año 2024 todavía no hay transferencias, precisó Ylder Vargas.
No todo ese monto es para el SATT, el Plan de Incentivos también beneficiará a otras áreas, como catastro, por ejemplo. Las metas anuales del programa están relacionadas con impuesto predial, inversión pública y gestión fiscal de recursos humanos.
El programa prevé la transferencia de unos 900 mil euros, como aporte de la Cooperación Suiza SECO, según el nivel cumplimiento de metas de los indicadores, vinculados con el fortalecimiento de la administración y gestión del impuesto predial; mejora de la gestión y ejecución presupuestal de inversiones a nivel de cada gobierno local; y el mejoramiento de la gestión fiscal de recursos humanos.
Sus objetivos están orientados al fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas descentralizadas, transparente e inclusiva; y a la optimización del uso de recursos públicos orientados a mejorar la eficiencia y el desarrollo sostenible.
El Programa de Incentivo Presupuestario Descentralizado para Gobiernos Locales comenzó a fines del año 2023 y vence el 2026. En la provincia de Trujillo también son beneficiarias las municipalidades distritales de La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, Laredo y Moche.
Ylder Vargas Alva, gerente del SATT, sustentó ante el pleno el pedido, precisando que los equipos informáticos fueron adquiridos gracias al Programa de Incentivo Presupuestario Descentralizado para Gobiernos Locales, implementado por la Cooperación Suiza – SECO y el MEF, en el marco de un acuerdo suscrito el año 2022, entre el Gobierno de la República del Perú y el Consejo Federal Suizo.
Este programa tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas de forma descentralizada e inclusiva en los gobiernos locales. Como resultado del cumplimiento de metas y mayores ingresos en la cobranza del impuesto predial se accedió a una transferencia financiera que permitió adquirir los equipos.
El SATT tiene computadoras que datan del año 2010 y 2027, es decir prácticamente obsoletas por lo que con este lote se va a repotenciar el equipamiento tecnológico, el trabajo a realizar y el cumplimiento de metas.
Ante la interrogante de un regidor de si era verdad que algunas computadoras o equipos tecnológicos para la MPT se compraban a través del SATT o que este organismo las transfería, el funcionario precisó que eso no ha ocurrido nunca.
El plan de incentivos ha permitido acceder a una transferencia de aproximadamente cuatro millones y medio de soles por los logros del año 2023. Por los mejores ingresos logrados el año 2024 todavía no hay transferencias, precisó Ylder Vargas.
No todo ese monto es para el SATT, el Plan de Incentivos también beneficiará a otras áreas, como catastro, por ejemplo. Las metas anuales del programa están relacionadas con impuesto predial, inversión pública y gestión fiscal de recursos humanos.
El programa prevé la transferencia de unos 900 mil euros, como aporte de la Cooperación Suiza SECO, según el nivel cumplimiento de metas de los indicadores, vinculados con el fortalecimiento de la administración y gestión del impuesto predial; mejora de la gestión y ejecución presupuestal de inversiones a nivel de cada gobierno local; y el mejoramiento de la gestión fiscal de recursos humanos.
Sus objetivos están orientados al fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas descentralizadas, transparente e inclusiva; y a la optimización del uso de recursos públicos orientados a mejorar la eficiencia y el desarrollo sostenible.
El Programa de Incentivo Presupuestario Descentralizado para Gobiernos Locales comenzó a fines del año 2023 y vence el 2026. En la provincia de Trujillo también son beneficiarias las municipalidades distritales de La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, Laredo y Moche.