Lluvias y calor serían favorables para la reproducción del dengue
Nota de prensaEl reporte de la Microred de Salud señala que en la provincia hay 37 casos, 10 corresponden a Trujillo y 27 a La Esperanza.

29 de abril de 2025 - 5:04 p. m.
En la sesión del Consejo Provincial de Salud, que preside el alcalde de Trujillo, se dio a conocer que las lluvias, el calor y frío serían el caldo de cultivo propicio para la reproducción del vector del dengue (aedes aegypti), por lo que se pidió no descuidar las labores preventivas y redoblar la vigilancia casa por casa.
El reporte de la Microred de Salud Metropolitana o sala situacional de la semana 17 del año 2025 respecto al dengue, señala que en la provincia hay 37 casos, 10 corresponden a Trujillo y 27 a La Esperanza; y que hay preocupación por Wichanzao.
La fumigación solo mata al zancudo, pero no afecta a la larva, por lo que es indispensable la vigilancia y control larvario, lo que se hace desde el año 2023 y está dando resultados, dijo el expositor de la Micro Red, precisando que después de la Covid-19 se han incrementado las enfermedades de insuficiencia respiratoria (IRAS).
Mario Reyna precisó que el Consejo es un espacio donde se analizan los retos sanitarios de la provincia; y de coordinación para ejecutar acciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud comunitaria y garantizar el bienestar de la población.
Las prioridades para este año son: dengue, anemia infantil, en adolescentes y gestantes; embarazo adolescente, salud mental, enfermedades no transmisibles; ITS y VIF/SIDA; cáncer, cambio climático; tuberculosis; y problemas sociales, precisó.
Julio Torres Vigo, subgerente de Salud indicó que en esta nueva reunión del Consejo se acordó que el dengue se trabajará en dos sesiones, el 15 y 22 de mayo, de acuerdo a fichas técnicas y un modelo o guía para intervenciones sanitarias del Minsa.
Hay preocupación por el incremento de casos de cáncer de colón, que quizá se deba a una mala alimentación, por lo que se trabajará en temas de prevención al respecto, así como en la anemia en niños y madres gestantes, y en el tema de salud mental, que se incrementó en jóvenes y adolescentes quizá por el incremento de la inseguridad ciudadana y la ansiedad, estrés y nerviosismo que eso genera.
El Consejo es una instancia de coordinación interinstitucional y de trabajo conjunto para abordar las necesidades y desafíos relacionados con la salud en la provincia, con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. Tiene como objetivo, establecer una organización interna bien estructurada, con funcionamiento coordinado y articulado para abordar los problemas de salud específicos de Trujillo, teniendo en cuenta las políticas nacionales del sector.
Entre sus funciones destacan la planificación y coordinación de programas de salud, la identificación y resolución de problemas de salud en la provincia y la implementación de políticas nacionales de salud a nivel local.
Lo integran funcionarios de diversas áreas de la MPT, la jefa de atención primaria del hospital Lazarte, el subprefecto, el director de la UGEL, representante del Defensor del Pueblo en La Libertad, presidente de la Beneficencia, presidenta de la Asociación de Promotoras de Salud de la provincia, representantes de las asociaciones de Comedores Populares y del Vaso de Leche, bomberos, personas con discapacidad, del adulto mayor, transportistas y de los mercados de abastos.