Playa de Buenos Aires también es contaminada por desagües sin tratar
Nota de prensaAlcalde Mario Reyna pide que regidores de la MPT fiscalicen y apoyen con alternativas de solución a este problema.

29 de abril de 2025 - 5:04 p. m.
Al reciente caso de contaminación con aguas servidas de los wachaques, totorales y la bahía de Huanchaco, se suma lo que ocurre en el mar de Buenos Aires, el que hace muchos años recibe desagües que incluso son utilizados para el riego de cultivos que hay entre Buenos Aires y Huanchaquito.
El vertimiento de aguas residuales no tratadas debe generar la intervención inmediata de organismos relacionados con su atención, como la OEFA, ANA, SUNASS, Digesa, Ambiente, entre otros, sin esperar que ingresemos a una situación sanitaria crítica.
El tema fue abordado en una exposición de funcionarios de Sedalib ante el Concejo Municipal de Trujillo, por lo que el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez propuso que los regidores que integran comisiones relacionadas con la problemática fiscalicen y propongan alternativas de mitigación y remediación.
La falta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con capacidad para procesar y reutilizar los desagües y desechos contaminantes industriales de una población trujillana que bordea el millón trescientos mil habitantes, agrava el problema.
Las que tenía la empresa de saneamiento de La Libertad, Sedalib S.A. en Covicorti y El Cortijo hace tiempo que superaron su capacidad operativa, por lo que hoy se arroja al mar aguas no tratadas que se dispersan y diluyen en las orillas.
No toda el agua residual que se genera en Trujillo recibe tratamiento ni pasa por un tamiz de contención de residuos sólidos (gran parte, heces) y se vierten al mar. Cerca del 70% de todas las aguas residuales que se generan en Trujillo, crudas y tratadas, van al mar de Buenos Aires: es decir con aceites, grasas, vísceras, plumas y residuos fecales, entre otros. Todo se descarga a orillas de la playa.
Todos los vertidos crudos de Trujillo van al mar de Buenos Aires, hace más de 30 años, y la descarga se sigue incrementando. “Si no accionamos, esto será pronto un grave problema”, dijo el alcalde Mario Reyna, exhortando la participación de los entes correspondientes.
Son 450 litros por segundo los que se descargan a orillas del mar de Buenos Aires, Es un rio de aguas tratadas y no tratadas. ¿Quién reclama por eso?, preguntó Juan Mimbela León, funcionario de Sedalib, al exponer ante el Concejo Municipal.
El agua cruda se descarga a orilla del litoral en Buenos Aires, a diez minutos de Trujillo, sigue afectando la calidad microbiológica y bacteriológica de la bahía. Eso implica que quienes entran a las playas de Buenos Aires, Huanchaquito y Huanchaco, se bañan en aguas contaminadas, porque las aguas van de sur a norte.
Si no se detiene la contaminación por vertimientos sin tratar y no tenemos una gran PTAR operando en los próximos años, la franja de aguas infectadas se incrementará. Se necesita revisar y debatir nuevamente en el Concejo Municipal la posibilidad de contar con la PTAR que promueve Proinversión, pero con inversión del Estado.