Verán medidas urgentes para remediar contaminación por aguas servidas
Nota de prensaIndemnización a pescadores artesanales afectados y de mitigación a la contaminación de los totorales de Huanchaco. También verán propuesta de solución al problema de las aguas servidas de Trujillo.

22 de abril de 2025 - 5:05 p. m.
Dos propuestas de atención a la problemática, una urgente y otra de mayor plazo, acordaron en el Concejo Municipal respecto a los pescadores de Huanchaco, contaminación de totorales y otras afectaciones por los desbordes de las pozas de tratamiento de Sedalib, en El Tablazo, ocurridas en enero y marzo de este año; la otra es por la contaminación del mar debido al vertimiento de aguas servidas no tratadas.
La primera implica un plan urgente de indemnización a los 74 pescadores artesanales afectados por la contaminación de los huachaques y de mitigación a la contaminación de los totorales de Huanchaco.
Además, la búsqueda de una alternativa para solucionar el problema que genera el exceso de aguas servidas que reciben las pozas de tratamiento de El Tablazo, debido a conexiones clandestinas de sectores de la población que no son usuarios de Sedalib, que son: El Trópico, Las Lomas, Huanchaquito, Ramón Castilla, San Francisco El Aeropuerto, Valdivia Baja y El Tablazo, del distrito de Huanchaco.
La PTAR El Tablazo fue diseñada para recibir 80 litros por segundo y hoy recibe un caudal de 210 litros por segundo. Es decir, superó largamente su capacidad.
Por otra parte, el Concejo Municipal tendría que analizar el tema que observó y no aprobó, que es la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAR) de Trujillo, que tiene prevista una inversión aproximada de S/ 1,500 millones.
“Los regidores tendrían que revaluar esto y volver a votar”, dijo el acalde Mario Reyna en la nueva sesión efectuada para abordar estos temas en la que se escuchó las exposiciones del presidente del directorio de Sedalib, Percy Rosario Martell, y funcionarios de la empresa de saneamiento.
Hay un problema enorme para Trujillo, millones de metro cúbicos de aguas negras están yendo directo al mar. Son aguas crudas, con vertimientos industriales, aceites, grasas, plumas, entre otros, es decir, sin tratar y eso lo sufren los bañistas, añadió.
Respecto al apoyo urgente para los pescadores artesanales con problemas para sostener sus hogares, el burgomaestre pidió buscar una salida legal para ayudarlos en tanto se haga efectivo el pago de la aseguradora, lo que va demorar aún un poco.
Que una comisión de regidores de la MPT acompañe a Sedalib en las conversaciones con la población respecto a su plan de mitigación de los totorales. La comisión de Saneamiento y Salubridad y la de Medio Ambiente apoyen en la búsqueda de la alternativa más favorable para la población.
“Las comisiones tendrán también a cargo el análisis de la IPC, que por temas políticos fue rechazada en el Concejo. Es dinero que si no se invierte se irá a otra ciudad. Hay que reexaminar el tema”, añadió.
Que se reúna la parte técnica, analicen bien esto y la próxima semana nos volvemos a reunir para que la comisión de regidores exponga los avances logrados, añadió.
El presidente del directorio de Sedalib indicó que en enero habían recibido una solicitud de millón y medio para resarcir a los afectados, precisando que tienen un seguro contratado para todas sus instalaciones, incluida la PTAR El Tablazo.
Se les hizo llegar el requerimiento de la aseguradora a los pescadores. Tendrán que justificar para que les paguen los daños. Si se cumplen, la aseguradora pagará, aseguró, comprometiéndose a disponer personal de la empresa para ayudarlos a cumplir con la presentación de las exigencias.
Señaló igualmente que Sedalib tiene previsto soluciones técnicas, hasta cinco propuestas, más una que presentaron los pescadores, pero la alternativa a elegir debe ser eminentemente técnica y que para intervenir directo tienen plazo hasta el 12 de mayo, siempre que la medida sea consensuada y tenga licencia social, caso contrario se tendría que iniciar una licitación, lo que demandaría mayor tiempo.
El burgomaestre se comprometió finalmente a ver si desde la MPT se podría apoyar a los 74 pescadores afectados, siempre que se cumplan las normas para estos casos, ya que se trata de dineros públicos.