La MPT transferirá 112 bienes muebles a la I.E. “Salaverry”
Nota de prensa• En sesión de Concejo también se aprobó suscribir convenio con la UNT para elaborar estudio exhaustivo sobre el comercio informal.

28 de noviembre de 2024 - 2:35 p. m.
Por acuerdo unánime, el pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, aprobó en sesión presidida por el alcalde Mario Reyna Rodríguez transferir definitivamente 112 bienes muebles a favor de la institución educativa “Salaverry”, que funciona en Alto Salaverry.
En nombre de la comunidad educativa, el director de la I.E. José García Campos, solicitó la transferencia de los bienes que estaban depositados en el almacén municipal, en desuso pero en regular estado de conservación, con el propósito de utilizarlos como mobiliario escolar.
Esta I.E. del distrito de Salaverry ha tenido un crecimiento poblacional escolar alto y enfrentaba la necesidad de contar con más mobiliario para seguir brindando los servicios educativos en inicial, primaria y secundaria a sus 1450 alumnos, entre niños y jóvenes.
Los bienes a transferir incluyen, entre otros, sillas de madera, sillas de metal, sillones giratorios, mesas de madera y de metal para niños, pizarras acrílicas, libreros de madera y melamine y megáfonos; también camilla, biombo y tallímetros.
El pleno aprobó la transferencia luego de escuchar el sustento ofrecido por el gerente de Asesoría Legal, Luis Gutiérrez Gonzales, indicando que resultaba procedente la transferencia de los bienes muebles patrimoniales a favor de la citada institución educativa.
CONVENIO ENTRE LA UNT Y LA MPT
En esta sesión ordinaria también se aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional específico entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), autorizando al alcalde Mario Reyna a firmarlo.
El convenio tiene como objetivo la elaboración de un estudio profundo, antropológico, filosófico y cultural del estado situacional de la problemática en Trujillo respecto al comercio ambulatorio y que sus resultados ayuden a encontrar soluciones, explicó el subgerente de Desarrollo Empresarial, Luis Quiróz Enríquez.
Según explicó, el estudio se haría a través de un voluntariado con 50 alumnos universitarios de Antropología, Trabajo Social y especialidades afines a la problemática.
Señaló que hay estudios básicos sobre este tema y que el más reciente es del año 2016 pero no se obtuvieron resultados por lo que se necesitaba un estudio exhaustivo sobre los orígenes de este tema que mueve un 60% de la economía local.
“La UNT está predispuesta. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales ha dado su visto bueno al convenio”, aseguró, adelantando que como resultado del nuevo estudio se podrán planificar planes de trabajo para accionar respecto al comercio informal en la vía pública.
En nombre de la comunidad educativa, el director de la I.E. José García Campos, solicitó la transferencia de los bienes que estaban depositados en el almacén municipal, en desuso pero en regular estado de conservación, con el propósito de utilizarlos como mobiliario escolar.
Esta I.E. del distrito de Salaverry ha tenido un crecimiento poblacional escolar alto y enfrentaba la necesidad de contar con más mobiliario para seguir brindando los servicios educativos en inicial, primaria y secundaria a sus 1450 alumnos, entre niños y jóvenes.
Los bienes a transferir incluyen, entre otros, sillas de madera, sillas de metal, sillones giratorios, mesas de madera y de metal para niños, pizarras acrílicas, libreros de madera y melamine y megáfonos; también camilla, biombo y tallímetros.
El pleno aprobó la transferencia luego de escuchar el sustento ofrecido por el gerente de Asesoría Legal, Luis Gutiérrez Gonzales, indicando que resultaba procedente la transferencia de los bienes muebles patrimoniales a favor de la citada institución educativa.
CONVENIO ENTRE LA UNT Y LA MPT
En esta sesión ordinaria también se aprobó por unanimidad la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional específico entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), autorizando al alcalde Mario Reyna a firmarlo.
El convenio tiene como objetivo la elaboración de un estudio profundo, antropológico, filosófico y cultural del estado situacional de la problemática en Trujillo respecto al comercio ambulatorio y que sus resultados ayuden a encontrar soluciones, explicó el subgerente de Desarrollo Empresarial, Luis Quiróz Enríquez.
Según explicó, el estudio se haría a través de un voluntariado con 50 alumnos universitarios de Antropología, Trabajo Social y especialidades afines a la problemática.
Señaló que hay estudios básicos sobre este tema y que el más reciente es del año 2016 pero no se obtuvieron resultados por lo que se necesitaba un estudio exhaustivo sobre los orígenes de este tema que mueve un 60% de la economía local.
“La UNT está predispuesta. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales ha dado su visto bueno al convenio”, aseguró, adelantando que como resultado del nuevo estudio se podrán planificar planes de trabajo para accionar respecto al comercio informal en la vía pública.