Norma edil respecto al Reglamento Nacional de Transportes sigue en espera
Nota de prensa• Anuncian que interpondrán Acción Constitucional para su aprobación.

12 de diciembre de 2024 - 1:36 p. m.
El alcalde Mario Reyna Rodríguez lamentó la decisión del Concejo Municipal de no aprobar la ordenanza que dispone la fiscalización del servicio de transporte público de personas en el ámbito de la provincia de Trujillo, según lo regulado en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte y sus modificatorias, adelantando que de ser necesario presentará una Acción Constitucional para su cumplimiento.
Cuestionó que algunos regidores se opongan a aplicar una norma nacional vigente desde el año 2019, que sanciona de forma más severa a las empresas de transporte que cometan infracciones muy graves y que no solo se pague la multa para vuelvan a operar sino que se debe verificar que las condiciones exigidas al infractor se cumplan.
Este reglamento señala que si un transportista comete una infracción con muerte o heridos se suspende de manera indefinida a la empresa, pero el Concejo no aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza para actualizar la norma edil local, a excepción de la regidora Susy Plasencia Alva.
¿A quién protegen los regidores con esta medida?, dijo la autoridad, después de la votación en que se acordó diferir este tema, precisando que la seguridad de las personas está primero.
Algunos regidores dicen que hay que conversar con los transportistas o hacer talleres, pero no hay nada que conciliar. Es una norma nacional que solo en Trujillo no se aplica. Eso de socializar la ordenanza no tiene sentido. Los conductores están obligados a conocer el Reglamento y son las empresas de transporte las que los deben actualizar. La MPT no puede distraer recursos ni personal para eso, dijo.
Reyna cuestionó que en Trujillo aún se cometan accidentes muy graves sin una sanción ejemplar. “Hay regidores que con esto están dando carta abierta a las empresas para que paguen su multa y sigan operando y matando gente”, acotó.
“La vida de las personas no pasa primero por consensuar con los transportistas. Tiene que aplicarse la norma nacional. ¿Quién responde a los deudos de los muertos en los accidentes?. Tiene que aplicarse el reglamento vigente desde el año 2019”, manifestó.
Debido a la vigencia de la antigua ordenanza la Empresa de Transportes Miramar, cuyo imprudente conductor ocasionó la muerte de tres pasajeros, volvió a operar luego de tres días de haber ocurrido el fatal accidente, tras pagar una multa irrisoria.
El citado proyecto de ordenanza lo inició Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) en junio de este año y fue remitido a la comisión ordinaria de regidores de Transporte con expediente N° 21695-2024-MPT por la Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, el 9 de septiembre y su dictamen estuvo en compás de espera.
El presidente de la comisión de Transporte, Giancarlo Toribio, dijo al abordar este tema en sesión del Concejo que los gremios pedían que se difiera la atención de este tema, porque no se consensuó y no fue explicado.
En la sesión, el regidor Andrés Sánchez indicó que es potestad de la MPT la fiscalización del transporte urbano, pero consideró que la ordenanza debía socializarse antes. Lo que están presentando tiene asistencia técnica de la cooperación alemana y la cooperación suiza, pero Trujillo tiene otra realidad.
“Para que salga una buena ordenanza deben participar los actores directos”, acotó, pidiendo que se hagan mesas de trabajo con los operadores del transporte y escucharlos, para consensuar, pidiendo que se postergue el debate sobre este tema.
Luis González Rosell dijo que el transporte público en Trujillo es caótico, con muchos accidentes, muertes y heridos; maltrato al pasajero por conductores y cobradores malcriados; y vehículos en mal estado.
Se tiene que socializar el proyecto, pero la municipalidad debe poner orden. No puede renunciar a esa función esencial. Que los transportistas sepan que no pueden recoger pasajeros donde les da la gana. No podemos estar indefinidamente así y que por ganarle pasajeros a otro vehículo la gente siga llorando a sus muertos, precisó.
“La norma dice que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidades. Hay accidentes, eso es verdad, pero la mala actitud de algunos conductores correlones o cobradores es evidente”, afirmó, recalcando que la ordenanza debía socializarse.
Andrés Sánchez dijo que para salir de esta situación tan complicada y caso en el transporte público se tiene que educar a la niñez, implementar paraderos y señalizar. Los transportistas no se oponen a la ordenanza solo están pidiendo que se socialice.
Juan Namoc reconoció que los transportistas no son un paradigma, pero tampoco se les podía victimizar. Con una ordenanza no se van a reducir los accidentes. Se tiene que mejorar la cultura de seguridad vial, reclamó.
Cuestionó que algunos regidores se opongan a aplicar una norma nacional vigente desde el año 2019, que sanciona de forma más severa a las empresas de transporte que cometan infracciones muy graves y que no solo se pague la multa para vuelvan a operar sino que se debe verificar que las condiciones exigidas al infractor se cumplan.
Este reglamento señala que si un transportista comete una infracción con muerte o heridos se suspende de manera indefinida a la empresa, pero el Concejo no aprobó por mayoría el proyecto de ordenanza para actualizar la norma edil local, a excepción de la regidora Susy Plasencia Alva.
¿A quién protegen los regidores con esta medida?, dijo la autoridad, después de la votación en que se acordó diferir este tema, precisando que la seguridad de las personas está primero.
Algunos regidores dicen que hay que conversar con los transportistas o hacer talleres, pero no hay nada que conciliar. Es una norma nacional que solo en Trujillo no se aplica. Eso de socializar la ordenanza no tiene sentido. Los conductores están obligados a conocer el Reglamento y son las empresas de transporte las que los deben actualizar. La MPT no puede distraer recursos ni personal para eso, dijo.
Reyna cuestionó que en Trujillo aún se cometan accidentes muy graves sin una sanción ejemplar. “Hay regidores que con esto están dando carta abierta a las empresas para que paguen su multa y sigan operando y matando gente”, acotó.
“La vida de las personas no pasa primero por consensuar con los transportistas. Tiene que aplicarse la norma nacional. ¿Quién responde a los deudos de los muertos en los accidentes?. Tiene que aplicarse el reglamento vigente desde el año 2019”, manifestó.
Debido a la vigencia de la antigua ordenanza la Empresa de Transportes Miramar, cuyo imprudente conductor ocasionó la muerte de tres pasajeros, volvió a operar luego de tres días de haber ocurrido el fatal accidente, tras pagar una multa irrisoria.
El citado proyecto de ordenanza lo inició Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) en junio de este año y fue remitido a la comisión ordinaria de regidores de Transporte con expediente N° 21695-2024-MPT por la Gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, el 9 de septiembre y su dictamen estuvo en compás de espera.
El presidente de la comisión de Transporte, Giancarlo Toribio, dijo al abordar este tema en sesión del Concejo que los gremios pedían que se difiera la atención de este tema, porque no se consensuó y no fue explicado.
En la sesión, el regidor Andrés Sánchez indicó que es potestad de la MPT la fiscalización del transporte urbano, pero consideró que la ordenanza debía socializarse antes. Lo que están presentando tiene asistencia técnica de la cooperación alemana y la cooperación suiza, pero Trujillo tiene otra realidad.
“Para que salga una buena ordenanza deben participar los actores directos”, acotó, pidiendo que se hagan mesas de trabajo con los operadores del transporte y escucharlos, para consensuar, pidiendo que se postergue el debate sobre este tema.
Luis González Rosell dijo que el transporte público en Trujillo es caótico, con muchos accidentes, muertes y heridos; maltrato al pasajero por conductores y cobradores malcriados; y vehículos en mal estado.
Se tiene que socializar el proyecto, pero la municipalidad debe poner orden. No puede renunciar a esa función esencial. Que los transportistas sepan que no pueden recoger pasajeros donde les da la gana. No podemos estar indefinidamente así y que por ganarle pasajeros a otro vehículo la gente siga llorando a sus muertos, precisó.
“La norma dice que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidades. Hay accidentes, eso es verdad, pero la mala actitud de algunos conductores correlones o cobradores es evidente”, afirmó, recalcando que la ordenanza debía socializarse.
Andrés Sánchez dijo que para salir de esta situación tan complicada y caso en el transporte público se tiene que educar a la niñez, implementar paraderos y señalizar. Los transportistas no se oponen a la ordenanza solo están pidiendo que se socialice.
Juan Namoc reconoció que los transportistas no son un paradigma, pero tampoco se les podía victimizar. Con una ordenanza no se van a reducir los accidentes. Se tiene que mejorar la cultura de seguridad vial, reclamó.