Convenio entre MPT y GORELL permitirá seguir titulando posesiones informales
Nota de prensa• Concejo Municipal ya lo aprobó. Se espera que el Consejo Regional también lo haga. Trujillo metropolitano tiene unas 36 mil viviendas en alguna situación de informalidad.

9 de agosto de 2024 - 1:05 p. m.
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPTP) y el Gobierno Regional de La Libertad (GORELL) suscribirían un convenio de colaboración y cooperación interinstitucional que permita la formalización de la propiedad hasta la inscripción de los títulos de propiedad en Registros Públicos.
Anthony Carhuayo Sánchez, gerente del el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), dijo que el proyecto de convenio se estuvo coordinando a través de la Gerencia Regional de Vivienda, fue aprobado por el Concejo Municipal y se envió al GORELL, esperando que el Consejo Regional lo apruebe pronto y el alcalde Mario Reyna Rodríguez y el gobernador regional César Acuña Peralta lo suscriban.
De 264,648 viviendas del área metropolitana identificadas en el Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, del INEI, unas 36,000 viviendas están conformadas en alguna situación de informalidad, representando el 14% del total, siendo posesiones asentadas sobre terrenos de propiedad estatal o privada.
“Esas 36 mil viviendas deben ser saneadas, para dar seguridad jurídica y los beneficios que eso implica a sus posesionarios. El convenio a suscribir tiene además como objetivos la disminución de la pobreza, la ampliación de los servicios básicos de la población y la inclusión social”, dijo Carhuayo.
Las municipalidades tienen como una de sus competencias la formalización de la propiedad informal, hasta la inscripción de los títulos de propiedad, así como el acceso al suelo y dotación de servicios básicos. En otras palabras, el saneamiento o titulación de las posesiones informales.
Por ello, como parte de las acciones previstas desarrollar durante este año por el Plandet, a través de su Subgerencia de Titulación y Formalización de la Propiedad, es titular a la mayor cantidad posible de predios en Trujillo metropolitano.
Esto ayudará a fomentar el desarrollo socio económico en forma integral y sostenible, promoverá la inversión pública y privada, garantizando la igualdad de oportunidades dentro de las políticas nacionales y sectoriales.
COMPROMISOS DEL CONVENIO
El GORELL destinaría una partida presupuestal para la contratación de personal -lo que estará a su cargo-, la dotación de mobiliario y gastos de movilidad; para la elaboración de análisis de riesgos y/o Evars (Evaluación de Riesgo de Desastres); y designarían un funcionario o servidor como coordinador supervisor del proyecto.
La MPT, a través del Plandet, formulará los términos de referencia para la contratación del personal; brindará capacitación, asesoría técnica y coordinación para la formación del personal que el GORE contrate; facilitará un ambiente adecuado para el desarrollo de las labores del personal que se contrate; designará un funcionario o servidor encargado de la titulación, como enlace y coordinador supervisor; y elaborará informes de avance y desempeño del personal contratado por el GORELL.
Anthony Carhuayo Sánchez, gerente del el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), dijo que el proyecto de convenio se estuvo coordinando a través de la Gerencia Regional de Vivienda, fue aprobado por el Concejo Municipal y se envió al GORELL, esperando que el Consejo Regional lo apruebe pronto y el alcalde Mario Reyna Rodríguez y el gobernador regional César Acuña Peralta lo suscriban.
De 264,648 viviendas del área metropolitana identificadas en el Censo Nacional 2017: XII de Población y VII de Vivienda, del INEI, unas 36,000 viviendas están conformadas en alguna situación de informalidad, representando el 14% del total, siendo posesiones asentadas sobre terrenos de propiedad estatal o privada.
“Esas 36 mil viviendas deben ser saneadas, para dar seguridad jurídica y los beneficios que eso implica a sus posesionarios. El convenio a suscribir tiene además como objetivos la disminución de la pobreza, la ampliación de los servicios básicos de la población y la inclusión social”, dijo Carhuayo.
Las municipalidades tienen como una de sus competencias la formalización de la propiedad informal, hasta la inscripción de los títulos de propiedad, así como el acceso al suelo y dotación de servicios básicos. En otras palabras, el saneamiento o titulación de las posesiones informales.
Por ello, como parte de las acciones previstas desarrollar durante este año por el Plandet, a través de su Subgerencia de Titulación y Formalización de la Propiedad, es titular a la mayor cantidad posible de predios en Trujillo metropolitano.
Esto ayudará a fomentar el desarrollo socio económico en forma integral y sostenible, promoverá la inversión pública y privada, garantizando la igualdad de oportunidades dentro de las políticas nacionales y sectoriales.
COMPROMISOS DEL CONVENIO
El GORELL destinaría una partida presupuestal para la contratación de personal -lo que estará a su cargo-, la dotación de mobiliario y gastos de movilidad; para la elaboración de análisis de riesgos y/o Evars (Evaluación de Riesgo de Desastres); y designarían un funcionario o servidor como coordinador supervisor del proyecto.
La MPT, a través del Plandet, formulará los términos de referencia para la contratación del personal; brindará capacitación, asesoría técnica y coordinación para la formación del personal que el GORE contrate; facilitará un ambiente adecuado para el desarrollo de las labores del personal que se contrate; designará un funcionario o servidor encargado de la titulación, como enlace y coordinador supervisor; y elaborará informes de avance y desempeño del personal contratado por el GORELL.