Puerto Maldonado inaugura curso internacional sobre abejas sin aguijón
Nota de prensaSe inauguró en Puerto Maldonado el I Curso Internacional sobre Abejas sin Aguijón, con expertos que impulsan la conservación y producción sostenible en la Amazonía.



Fotos: IMAGEN INSTITUCIONAL MPT
5 de setiembre de 2025 - 10:08 a. m.
Con gran expectativa se inauguró el I Curso Internacional sobre Investigación de la Diversidad de Abejas sin Aguijón, en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), como parte del I Congreso de Meliponicultura 2025.
El evento reúne a expertos internacionales, investigadores y estudiantes interesados en la conservación de estas especies nativas que cumplen un papel fundamental en la biodiversidad y la producción sostenible.
Durante las ponencias, los especialistas compartieron experiencias y avances científicos sobre la meliponicultura, una práctica que impulsa la protección del medio ambiente y el desarrollo económico a través de la producción de miel y otros productos derivados.
La Municipalidad Provincial de Tambopata y diversas instituciones organizadoras destacaron la importancia de este espacio académico para fortalecer capacidades y promover la educación ambiental en la región.
Con estas iniciativas, Puerto Maldonado se consolida como un referente en investigación y sostenibilidad, trabajando de manera conjunta con la comunidad científica y la población para proteger el entorno natural amazónico.
El evento reúne a expertos internacionales, investigadores y estudiantes interesados en la conservación de estas especies nativas que cumplen un papel fundamental en la biodiversidad y la producción sostenible.
Durante las ponencias, los especialistas compartieron experiencias y avances científicos sobre la meliponicultura, una práctica que impulsa la protección del medio ambiente y el desarrollo económico a través de la producción de miel y otros productos derivados.
La Municipalidad Provincial de Tambopata y diversas instituciones organizadoras destacaron la importancia de este espacio académico para fortalecer capacidades y promover la educación ambiental en la región.
Con estas iniciativas, Puerto Maldonado se consolida como un referente en investigación y sostenibilidad, trabajando de manera conjunta con la comunidad científica y la población para proteger el entorno natural amazónico.