Jornada intergeneracional fortalece vínculos y promueve empadronamiento en la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno

Nota de prensa
Adultos mayores de la comunidad Ese Eja de Infierno participaron en una jornada de empadronamiento, diálogo y reconocimiento organizada por el CIAM y la ULE, con apoyo del MIDIS y Pensión 65.
promueve empadronamiento en la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno
promueve empadronamiento en la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno
promueve empadronamiento en la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno
promueve empadronamiento en la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno

Fotos: Imagen Institucional MPT

Imagen Institucional MPT

10 de abril de 2025 - 4:24 p. m.

La Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno fue escenario de una emotiva actividad intergeneracional, organizada con el objetivo de atender, reconocer y empadronar a las personas adultas mayores de esta comunidad ancestral.

Esta jornada fue organizada por el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad Provincial de Tambopata, con el valioso respaldo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el programa Pensión 65.

Durante el encuentro, se desarrollaron actividades orientadas a:

  • Realizar el empadronamiento y actualización de datos de los adultos mayores

  • Brindar orientación personalizada sobre el acceso a programas sociales

  • Fomentar el diálogo entre generaciones y la revalorización del conocimiento ancestral

Estas acciones permitieron no solo asegurar la inclusión social y el acceso a derechos, sino también promover el respeto y la conexión entre jóvenes y mayores, reconociendo el rol fundamental que las personas adultas mayores cumplen en la transmisión de la cultura y la identidad del pueblo Ese Eja.

“Nuestros adultos mayores son guardianes de sabiduría. Escucharlos y atenderlos es también construir un futuro con memoria y justicia social”, expresó una representante del CIAM.

La Municipalidad Provincial de Tambopata reafirma su compromiso con una sociedad más inclusiva, respetuosa y solidaria, donde los derechos de todos y todas sean reconocidos, especialmente los de quienes han dedicado su vida al desarrollo de sus comunidades.