Gobierno y alcaldes de Madre de Dios acuerdan medidas clave para acelerar electrificación rural
Nota de prensaEn reunión con el MINEM y el Congreso, autoridades de Madre de Dios acordaron finalizar contrato con empresa por retrasos y reactivar proyectos de electrificación en 17 localidades.


Fotos: Imagen Institucional MPT
7 de abril de 2025 - 9:30 a. m.
Una trascendental mesa de trabajo se llevó a cabo en el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con la participación del Ministro y Viceministro del sector, el director general de Electrificación Rural, el Presidente del Congreso, y los 11 alcaldes provinciales y distritales de Madre de Dios.
El encuentro tuvo como eje central el análisis del estado de los cuatro principales proyectos de electrificación en curso, así como el contrato vigente para un nuevo proyecto que beneficiará a 17 localidades rurales de la región.
Se pone fin a contrato por incumplimiento
Uno de los acuerdos más relevantes de la sesión fue la resolución del contrato con el Consorcio Inambari, debido a la falta de avances significativos. Las autoridades acordaron:
- Cancelar el contrato actual.
- Evaluar la contratación de un nuevo consorcio.
- Priorizar la elaboración de un nuevo expediente técnico que permita reactivar el proyecto.
“Necesitamos asegurar que cada comunidad cuente con acceso a energía. No podemos permitir más retrasos en obras fundamentales para el desarrollo rural”, manifestó uno de los representantes presentes.
Próxima reunión será clave para el cierre de brechas
Se ha programado una reunión técnica para el próximo 21 de abril, con el fin de:
- Consolidar la información recabada por los gobiernos locales y el sector energía.
- Asegurar que todas las viviendas sean incluidas en el proyecto de cierre de brechas de electrificación.
- Fortalecer el enfoque territorial de los planes en curso.
Un compromiso conjunto por una Madre de Dios con energía
Las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada y transparente, en beneficio de las familias que aún no cuentan con acceso al servicio eléctrico, reconociendo que la energía es una condición básica para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de las zonas rurales.