Productores de Tambogrande formaran parte de proyecto de agricultura familiar
Nota de prensa#agriculturafamiliar



Fotos: Oficina de comunicaciones e imagen institucional
28 de junio de 2024 - 10:28 a. m.
Con talleres descentralizados se dará inicio a la fase de acopio de información e inscripción de productores en el padrón de beneficiarios que formarán parte del proyecto de “Mejoramiento del servicio de apoyo al desarrollo productivo agropecuario de la agricultura familiar en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura y Sechura”, que impulsa la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Tambogrande, y que ejecutará la Dirección de Competitividad Agraria (DCA) de la DRAP.
Esto se dio a conocer durante la socialización del citado proyecto a productores y productoras de la pequeña agricultura familiar y comunidades campesinas del distrito tambograndino, así como a la Agencia Agraria San Lorenzo, Junta de Regantes Margen Derecha, entre otros participantes. En las próximas semanas se convocará a los agricultores de la margen izquierda y derecha de la jurisdicción como participantes.
El coordinador del Proyecto de Agricultura Familia de la DCA – Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP), José Juárez Castillo, señaló que el proyecto se ejecutará en cinco provincias, donde los requisitos que se solicitan para formar parte del mismo es que los productores tengan predios con menos de 5 hectáreas, que tengan cultivos en uso y la voluntad de participar en este proyecto.
“No hay una cantidad definida de agricultores que van a participar, eso dependerá de la voluntad de cada uno de ellos. Para la fase de acopio de información se realizarán talleres descentralizados en diversos sectores de Tambogrande, como Locuto, La Greda, Ocoto, El Papayo, La Rita, Valle de los Incas, Pedregal Malingas, Palominos, entre otros, tanto para acopio de información como también inscripción de productores en el padrón de beneficiarios”, remarcó.
Juárez dijo que, al estar en la fase de elaboración del proyecto, esto demorará alrededor de 120 días, y se espera que se ejecute a comienzos del año 2025. “Hemos encontrado bastante disponibilidad de la municipalidad para participar en el proyecto a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, pues nos ha mostrado su apoyo y compromiso en promover el desarrollo agrario del distrito, eso es una ventaja significativa”, remarcó.
Orlando Palacios Elías, gerente de Desarrollo Económico, expresó que la idea es trabajar articuladamente con las municipalidades, centros poblados, comisiones de riego, juntas de usuarios, DRAP, a fin de llegar con ese apoyo al agricultor pequeño y mediano. “Hay hambre de proyectos en Tambogrande, estamos en el momento idóneo en que tenemos que comenzar a prepararnos. Hay un trabajo muy comprometido entre gobierno regional y municipalidad”, dijo.
𝑫𝒂𝒕𝒐:
Cabe destacar que con la ejecución del proyecto se brindará o mejorará el servicio de apoyo a los pequeños productores para que puedan mejorar sus cultivos, sus crianzas y sus emprendimientos. Asimismo, podrán mejorar sus rendimientos productivos y volúmenes de producción, su calidad de producción y en la organización para que se articulen mejor al mercado. En el transcurso de los días se darán las fechas para llegar a cada zona con los talleres.