Resolución de Alcaldía N.° 319-09-2023-MPT
14 de setiembre de 2023
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: DISPONER, en merito a las Deficiencia Significativas identificadas en el periodo fiscal 2021, impulsar las acciones correctivas para que los funcionarios responsables, implementen las siguientes recomendaciones:
1. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad y Jefe de la Unidad de Tesorería:
-Implementar que las conciliaciones bancarias se realicen mensualmente.
-Regularizar los saldos y las diferencias que se determinen, a efecto de que integran el rubro de efectivo y equivalente de efectivo saldos razonables a la fecha del cierre de un periodo.
-Concluir el proceso de sinceramiento y depuración contable del rubro.
(Conclusión N. º 1).
2. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contables del rubro Cuentas por Cobrar, contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre los registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (Jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión N.º 2).
3. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad, y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contables del rubro Otras Cuentas por Cobrar, contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre os registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión N.º 3).
4. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad, y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos, en referencia a la conciliación de saldo de balance y
saldo financiero al cierre de una fecha determinada.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre los registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión n. º 4).
ARTÍCULO SEGUNDO: DISPONER al funcionario responsable del Monitoreo del proceso de implementación de las recomendaciones, elabore el Plan de Acción, de acuerdo a la estructura establecida en el Apéndice Nº 01 - Plan de Acción para la implementación de recomendaciones del informe de servicio de control posterior; y remita al órgano de Control Institucional - OCI, debidamente suscrito y aprobado conforme lo establece la Directiva Nº 014-2020- CG/SESNC "Implementación de las recomendaciones de los informes de servicios de control posterior, seguimiento y publicación".
ARTÍCULO TERCERO: DISPONER a los funcionarios responsables inmersos en el Plan de Acción, cumplan en el plazo estipulado con implementar las recomendaciones derivadas del Informe Nº 113-2023-3-0465-RDS "Reporte de Deficiencias Significativas - Financiero"
ARTÍCULO CUARTO: DISPONER a Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios, que en merito a las deficiencias descritas en el Informe Nº 113-2023-3-0465-RDS "Reporte de Deficiencias Significativas - Financiero", emitido por la Sociedad de Auditoría LARRY MANUEL PIMINCHUMO LEYTON & ASOCIADOS S. CIVIL/ SUAREZ AUDITORES & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL, evalúe si los hechos descritos, ameritan responsabilidad de tipo administrativa o de otra índole, para que se inicien las acciones correspondientes.
ARTÍCULO QUINTO: DISPONER a la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicaciones a publicación de la presente Resolución en el Portal Web Institucional.
REGISTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE
ARTÍCULO PRIMERO: DISPONER, en merito a las Deficiencia Significativas identificadas en el periodo fiscal 2021, impulsar las acciones correctivas para que los funcionarios responsables, implementen las siguientes recomendaciones:
1. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad y Jefe de la Unidad de Tesorería:
-Implementar que las conciliaciones bancarias se realicen mensualmente.
-Regularizar los saldos y las diferencias que se determinen, a efecto de que integran el rubro de efectivo y equivalente de efectivo saldos razonables a la fecha del cierre de un periodo.
-Concluir el proceso de sinceramiento y depuración contable del rubro.
(Conclusión N. º 1).
2. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contables del rubro Cuentas por Cobrar, contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre los registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (Jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión N.º 2).
3. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad, y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contables del rubro Otras Cuentas por Cobrar, contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre os registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión N.º 3).
4. Que, el Gerente Municipal disponga a la Oficina de Administración y Finanzas, Jefa de la Unidad de Contabilidad, y Jefe de la Unidad de Recursos Humanos:
-Implementar los procedimientos de verificaciones y conciliaciones de los registros contra las fuentes respectivas, en forma periódica, para determinar y enmendar cualquier error u omisión que se haya cometido en el procesamiento de los datos, en referencia a la conciliación de saldo de balance y
saldo financiero al cierre de una fecha determinada.
-Implementar procedimientos para la validación de datos, entre los registros de la información operativa, financiera, administrativa y estratégica propia de la institución; de una misma unidad, y áreas relacionadas, así como contra los registros generales de la entidad, con la finalidad de establecer la veracidad de la información contenida en los mismos.
-Evaluar la ejecución de los procesos, actividades, tareas y operaciones, asegurándose que se observen los requisitos aplicables (jurídicos, técnicos y administrativos; de origen interno y externo) para prevenir o corregir desviaciones, independientemente del nivel jerárquico o funcional.
-Implementar la evaluación del desempeño que permita generar conciencia sobre los objetivos y beneficios derivados del logro de los resultados organizacionales, tanto dentro de la institución como hacia la colectividad.
-Contratación de personal idóneo para el desempeño de la gestión, en observancia a las directivas, reglamentos y procedimientos de su competencia, debiendo definirse y formalizarse en documentos de carácter institucional.
(Conclusión n. º 4).
ARTÍCULO SEGUNDO: DISPONER al funcionario responsable del Monitoreo del proceso de implementación de las recomendaciones, elabore el Plan de Acción, de acuerdo a la estructura establecida en el Apéndice Nº 01 - Plan de Acción para la implementación de recomendaciones del informe de servicio de control posterior; y remita al órgano de Control Institucional - OCI, debidamente suscrito y aprobado conforme lo establece la Directiva Nº 014-2020- CG/SESNC "Implementación de las recomendaciones de los informes de servicios de control posterior, seguimiento y publicación".
ARTÍCULO TERCERO: DISPONER a los funcionarios responsables inmersos en el Plan de Acción, cumplan en el plazo estipulado con implementar las recomendaciones derivadas del Informe Nº 113-2023-3-0465-RDS "Reporte de Deficiencias Significativas - Financiero"
ARTÍCULO CUARTO: DISPONER a Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios, que en merito a las deficiencias descritas en el Informe Nº 113-2023-3-0465-RDS "Reporte de Deficiencias Significativas - Financiero", emitido por la Sociedad de Auditoría LARRY MANUEL PIMINCHUMO LEYTON & ASOCIADOS S. CIVIL/ SUAREZ AUDITORES & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL, evalúe si los hechos descritos, ameritan responsabilidad de tipo administrativa o de otra índole, para que se inicien las acciones correspondientes.
ARTÍCULO QUINTO: DISPONER a la Unidad de Tecnología de la Información y Comunicaciones a publicación de la presente Resolución en el Portal Web Institucional.
REGISTRESE, COMUNÍQUESE Y CUMPLASE