“Copa Barrio Seguro 2025” es inaugurada en el emblemático estadio Carlos A. Moscoso de Surquillo

Evento
Entre las autoridades participantes, estuvieron presentes el viceministro de Seguridad Pública, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la alcaldesa de Surquillo.
“Copa Barrio Seguro 2025” es inaugurada en el emblemático estadio Carlos A. Moscoso de Surquillo
“Copa Barrio Seguro 2025” es inaugurada en el emblemático estadio Carlos A. Moscoso de Surquillo
“Copa Barrio Seguro 2025” es inaugurada en el emblemático estadio Carlos A. Moscoso de Surquillo

3 de marzo de 2025 - 10:49 a. m.

La Copa Barrio Seguro 2025 fue inaugurada en el emblemático estadio municipal Carlos A. Moscoso (Surquillo), con la presencia del viceministro de Seguridad Pública, Sr. Julio Díaz Zulueta; el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Sr. Federico Tong; la alcaldesa de Surquillo, Dra. Cintia Loayza Alvarez; el alcalde del Rímac, Sr. Néstor de la Rosa; el alcalde de Breña, Sr. Luis de la Mata; y, el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Isaac Candia.

En la inauguración del campeonato −que es organizado por la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior−, se dieron cita 36 delegaciones de menores, en compañía de sus comisarías respectivas y las juntas vecinales.

Es importante señalar que la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, creada el 27 de marzo de 2017, está presente en 123 localidades focalizadas de Lima Metropolitana y Callao, siendo una de ellas Surquillo. De esta forma, desde el municipio surquillano, se trabaja por fomentar la práctica del deporte y los buenos valores en los adolescentes, buscando mejorar las condiciones de seguridad y generar una convivencia pacífica en beneficio de la comunidad.

Esta estrategia del Ministerio del Interior es una manera distinta a la tradicional de enfrentar la violencia y el crimen que hay en el Perú. Así, tiene como objetivos reducir los índices de robo, homicidios y violencia familiar; incrementar la confianza de la población en la Policía Nacional del Perú; fortalecer el trabajo articulado de los gobiernos locales, comisarías, sociedad civil organizada e instituciones públicas y privadas responsables de la seguridad ciudadana; y, disminuir los factores de riesgo que incrementan la probabilidad que ocurran hechos del crimen y la violencia a través de políticas, programas y servicios ofrecidos por los tres niveles de gobierno.

Oficina General de Comunicación e Imagen Institucional