COPROSEC solicitará que presupuesto de la república 2025 considere financiamiento para UNIDADES DE FLAGRANCIA DE SULLANA

Nota Informativa
Durante una Sesión Ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el alcalde de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca, se acordó solicitar apoyo a los congresistas de la República para destinar presupuesto a las unidades de flagrancia de Sullana. La sesión, realizada el jueves 18 de julio, tuvo como objetivo principal buscar la inclusión de recursos económicos en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto que se debate y aprueba en el Congreso en el mes de octubre. Este acuerdo surge ante la negativa de la Fiscalía de la Nación para abrir nuevas plazas de fiscales en las unidades de flagrancia de Sullana. 
La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal Sullana, Gladys Aida Péndola Arviza, señaló que la decisión del Ministerio Público de no aumentar las plazas para fiscales responde a que Sullana solo ocupa el puesto 32 en carga procesal a nivel nacional.
El alcalde Marlem Mogollón Meca, tras recibir el respaldo unánime de los miembros del COPROSEC, enfatizó la importancia de asegurar los recursos necesarios para las unidades de flagrancia en el presupuesto del año 2025. "Aunque la Fiscalía de la Nación rechazó nuestra solicitud inicial, continuaremos esforzándonos para que se asignen fondos en la Ley de Presupuesto. No queremos perder las unidades de flagrancia que tanto nos ha costado conseguir", afirmó Mogollón.
En tanto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Dr. Pedro Linaza Bobadilla, también expresó su preocupación por la falta de recursos logísticos y humanos, lo que ha llevado a la reversión de dos de las cuatro unidades inicialmente asignadas a la provincia de Sullana. Linaza destacó la necesidad de un trabajo articulado y efectivo entre Policía Nacional, Fiscalía, Poder Judicial y Defensoría Pública para resolver casos en 72 horas. Lamentó que Sullana esté aún en un 90% de instalación de una de las dos unidades de flagrancia.
El COPROSEC confía que con el apoyo de los congresistas se logre incluir los recursos necesarios en la próxima Ley de Presupuesto para el año 2025, garantizando así la operatividad y eficacia de las unidades de flagrancia en Sullana, en beneficio de la seguridad ciudadana.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

18 de julio de 2024 - 4:47 p. m.

Durante una Sesión Ordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el alcalde de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca, se acordó solicitar apoyo a los congresistas de la República para destinar presupuesto a las unidades de flagrancia de Sullana. La sesión, realizada el jueves 18 de julio, tuvo como objetivo principal buscar la inclusión de recursos económicos en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto que se debate y aprueba en el Congreso en el mes de octubre. Este acuerdo surge ante la negativa de la Fiscalía de la Nación para abrir nuevas plazas de fiscales en las unidades de flagrancia de Sullana.

La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal Sullana, Gladys Aida Péndola Arviza, señaló que la decisión del Ministerio Público de no aumentar las plazas para fiscales responde a que Sullana solo ocupa el puesto 32 en carga procesal a nivel nacional.

El alcalde Marlem Mogollón Meca, tras recibir el respaldo unánime de los miembros del COPROSEC, enfatizó la importancia de asegurar los recursos necesarios para las unidades de flagrancia en el presupuesto del año 2025. "Aunque la Fiscalía de la Nación rechazó nuestra solicitud inicial, continuaremos esforzándonos para que se asignen fondos en la Ley de Presupuesto. No queremos perder las unidades de flagrancia que tanto nos ha costado conseguir", afirmó Mogollón.

En tanto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Dr. Pedro Linaza Bobadilla, también expresó su preocupación por la falta de recursos logísticos y humanos, lo que ha llevado a la reversión de dos de las cuatro unidades inicialmente asignadas a la provincia de Sullana. Linaza destacó la necesidad de un trabajo articulado y efectivo entre Policía Nacional, Fiscalía, Poder Judicial y Defensoría Pública para resolver casos en 72 horas. Lamentó que Sullana esté aún en un 90% de instalación de una de las dos unidades de flagrancia.

El COPROSEC confía que con el apoyo de los congresistas se logre incluir los recursos necesarios en la próxima Ley de Presupuesto para el año 2025, garantizando así la operatividad y eficacia de las unidades de flagrancia en Sullana, en beneficio de la seguridad ciudadana.