Autoridades de Sullana se reúnen para coordinar acciones en el ejercicio del Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Nota de prensa
Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

4 de abril de 2024 - 3:37 p. m.

La Municipalidad de Sullana a través de la Plataforma de Defensa Civil Provincial se reunió junto con el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres para coordinar acciones inmediatas de respuesta ante emergencias, en el marco del Ejercicio de Simulación Regional Multipeligro 2024, para la realización del Primer Simulacro, que se llevará a cabo el día 31 de mayo a horas 10:00 am.
El simulacro se enfocará en dos escenarios: "Lluvias Intensas" y "Sismo", con el objetivo de preparar a la población y evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones de la Plataforma de Defensa y Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, ante situaciones de emergencia que se puedan presentar en nuestra Provincia.
La reunión estuvo presidida por el alcalde provincial, Ing. Marlem Mogollón, quien resaltó la importancia de la articulación entre las diferentes instituciones para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias. "Este simulacro nos permitirá poner a prueba nuestro Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y fortalecer la capacidad de respuesta de nuestras instituciones", señaló el burgomaestre.
Asimismo, se realizaron coordinaciones entre la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres a cargo del Ing. Alejandro Silupu Carreño, la coordinación de Defensa Civil a cargo de la Ing. Sheyla Fransheska Curay Reyes y la Coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia Local a cargo del Ing. Sergio Ramos Silupu.
En la reunión participaron representantes de la Policía Nacional, Ministerio de Fiscalización, UGEL Sullana, Es Salud, DIVOPUS; Sub Prefecto, ENOSA, Serenazgo, Representante del Instituto Juan José Farfán Céspedes, entre otras instituciones claves para la gestión de desastres. Se acordó establecer un plan de trabajo conjunto que incluya la identificación de zonas de riesgo, la difusión de información a la población y la realización de los 03 simulacros programados para el año 2024.