Alcaldes Provinciales Expresan Voluntad De Conformar La Mancomunidad Del Chira

Nota de prensa
Alcaldes Provinciales Expresan Voluntad De Conformar La Mancomunidad Del Chira

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

24 de octubre de 2023 - 12:25 p. m.

Autoridades participan en segunda mesa de trabajo realizada en la Municipalidad de Sullana

El alcalde de Sullana Ing. Marlem Mogollón Meca presidió la segunda mesa técnica de trabajo para la conformación de la Mancomunidad de la Cuenca del Chira, la cual se llevó a cabo en el salón de actos de la Municipalidad provincial de Sullana y contó con la presencia de los alcaldes de Ayabaca, Darwin Quinde Rivera; Paita, Ing. Pedro Cuadros Alzamora; y Talara, Arq. Sigifredo Zárate Vite.

El objetivo de esta segunda mesa de trabajo fue obtener la conformidad de los cuatro alcaldes de las provincias que conformarían la mancomunidad, para la creación de la misma. En consecuencia, los alcaldes de Sullana, Paita, Talara y Ayabaca expresaron tener toda la voluntad política para iniciar este gran proyecto que finalmente beneficiará a la población.

“La presencia de todos los alcaldes esta tarde ratifica el trabajo que durante dos meses venimos desarrollando para la constitución de una mancomunidad del Valle del Chira. La voluntad conjunta de los alcaldes de Paita, Talara y Ayabaca es la de constituir la mancomunidad. Por ello, considero que hemos dado un gran paso para el desarrollo de nuestras provincias hermanas”, indicó el alcalde Marlem Mogollón Meca.

La mancomunidad del Chira tiene como principales propuestas mejorar el manejo del recurso hídrico y dotar de agua potable a las provincias de Paita y Talara con los remanentes del río Chira. Igualmente, busca promover la cosecha de agua en la provincia de Ayabaca y el desarrollo de proyectos que suplan la demanda que Poechos no puede sustentar. Además, se quiere impulsar la construcción de otros reservorios que ayuden a ampliar la frontera agrícola del Valle del Chira.

ACUERDOS

Los alcaldes acordaron nombrar un representante para la conformación de una mesa técnica que elabore los informes técnicos que posteriormente serán elevados a los respectivos concejos municipales para su aprobación. Para lo cual, acordaron tener hechos los expedientes en un plazo de siete días.

Luego de tener la aprobación de los concejos municipales se realizará otra mesa de trabajo para la elección del Consejo Directivo de la mancomunidad y la elección del presidente y gerente general. Esto en un plazo no mayor a treinta días. Posteriormente, se expondrán los estatutos de la mancomunidad para su aprobación por parte del consejo directivo.

Finalmente, se expondrá el proyecto ante la Presidencia del Consejo de Ministros para que la Mancomunidad sea reconocida legalmente y pueda ser registrada de forma oportuna.