Aperturan Primera Capacitación De Las Infracciones Forestales Y Huella De Carbono

Nota de prensa
Aperturan Primera Capacitación De Las Infracciones  Forestales Y Huella De Carbono

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

11 de junio de 2023 - 11:19 a. m.

La gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sullana inició la primera capacitación en el tema de las “Infracciones forestales y huella de carbono”. Este conversatorio de forestación busca convocar a todos los sullaneros e instituciones de la provincia para trabajar juntos y se pueda lograr el objetivo de contribuir con la reducción de la huella de carbono.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. El ING. Diego Arana, coordinador de medio ambiente - CBC Peruana SAC, indicó que es necesario compensar la huella de carbono de personas y/o empresas, para evitar que miles de toneladas de CO2 se emitan a la atmósfera. A la vez agregó que se debe concentrar esfuerzos en proteger el hábitat de cientos de especies animales y vegetales, conocer las situaciones y problemática, para tomar medidas y poner en marcha iniciativas para reducir al máximo, esos gases de efecto invernadero (GEI).
De otro, la Ing. Herlinda Julca, responsable de SERFOR - sede Sullana manifestó que “como los encargados de las administraciones técnicas forestales de faunas silvestres, actuamos a favor de las regiones y gracias a estas funciones positivas que estamos realizando, los gobiernos regionales lo tomarán de ejemplo para que ellos puedan trabajar con la misma ley N° 29764, Ley Forestal y de Fauna Silvestre”, dijo.
En su intervención, el Ing. Henry Seminario Borrero, gerente del Gestión Ambiental aseguró que la Municipalidad de Sullana seguirá trabajando, junto a la población, en la forestación y reforestación, en unión con todas las autoridades y la empresa privada como es CBC. “Nuestro alcalde Marlem Mogollón, es un convencido de que solo uniendo esfuerzos, conversando y coordinando tendremos una Sullana diferente”, expresó.
Finalmente, los ponentes exhortaron a los asistentes a seguir contribuyendo al aumento de la mancha verde frente a la emergencia climática, reduciendo la huella de carbono y evitar el calentamiento global, pues estas emisiones aceleran el cambio climático, y si no las neutralizamos a tiempo con la descarbonización de la economía y otras medidas, como los impuestos ambientales, nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina.
Formaron parte de la mesa de expositores el Ing. Henry Seminario Borrero; el Ing. Diego Arana Agurto, coordinador de medio ambiente en la CBC Peruana SAC; la Ing. Herlinda Julca Calderon, responsable de SERFOR sede Sullana y el Ing. Armando Castillo Tapia, representante de la Cámara de Comercio y Producción de Sullana.