🔰 Funcionarios Expusieron Avances De La Gestión En Audiencia Pública
Nota de prensa
31 de mayo de 2023 - 8:17 a. m.
Importantes aportes se dieron a conocer hoy en la primera Audiencia Pública Provincial de Rendición de Cuentas del primer semestre 2023, de la gestión que preside el Ing. Marlem Mogollón Meca, efectuada en el salón de Actos "Carlos A. Salaverry" de la comuna provincial de Sullana.
En el rubro de Administración Tributaria, el Abog. Manuel Patricio Aldana Rosado, mostró que hay un avance importante de recaudación del impuesto predial, cuya meta dada por el MEF al 30 de junio del 2023 es del 31.7% de la masiva, es decir 3 millones 900 mil soles, habiéndose logrado recaudar de enero a mayo un total de 2 millones 700 mil soles que constituye el 22.3%. Sin embargo, explicó, que la masiva asciende a 12 millones 300 mil soles, y al no haber una cultura tributaria en la población, el avance de recaudación, a pesar de ser significativo, aún se debe incrementar con un trabajo de sensibilización en la población.
Entretanto el gerente de la Oficina General de Presupuesto CPC. José Kenny Palomino Sánchez, enfatizó que del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), de 154 millones de soles, existe un 21% en la ejecución presupuestal.
La subgerente de Gestión Productiva Urbano Rural, Mg. Ana C. Ramos Ruiz, mostró la situación caótica en la que se habían encontrado los mercados municipales, destacó las acciones de fumigación, desinfección y limpieza en su infraestructura que se habían hecho y la descolmatación del mercado mayorista en la Av. Buenos Aires. Asimismo, informó que después de las inspecciones realizadas a los mercados municipales se ha elaborado una serie de fichas técnicas para mejorar estos mercados; promoviéndose además una cultura de salud y seguridad alimentaria a través de capacitaciones a los comerciantes en coordinación con SENASA y la sub región de salud Luciano Castillo Colonna.
Por su parte el gerente de Desarrollo e Inclusión Social, a cargo del Lic. Daniel Infante Labrín, destacó las campañas médicas especializadas qué favorecieron a 750 pacientes vulnerables y la capacitación de 50 personas con discapacidad para desempeñarse como promotores del cuidado del medio ambiente. Además en coordinación con la Ugel, para la elaboración del Proyecto Educativo Local.
En la exposición del gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de Desastres, destacó las estrategias con la PNP y serenazgo en la lucha contra toda lacra social, con el arribo de 70 efectivos de la DINOES y formación de las brigadas de serenos escolares que busca crear una cultura preventiva de seguridad y rescate de valores en las escuelas.
La gerencia de Gestión Ambiental, que dirige el Ing. Henry Paúl Seminario Borrero, dio a conocer el proyecto Piloto de recuperación de áreas degradadas en Piedra Rodada, reforestación e identificación de puntos críticos y la pronta reactivación de la Comisión Ambiental Municipal (CAM).
En la Unidad de Residuos Sólidos, qué jefatura la Ing. Karem Ramos Gómez, se destacó el trabajo con las asociaciones de recicladores para la valorización de residuos orgánicos, y el procesamiento de abonos que se utilizan en las áreas verdes. Además del trabajo de erradicación de puntos críticos en diversos sectores de la ciudad.
Finalmente, la gerencia de Desarrollo e Infraestructura, a cargo de la Ing. Laura Rosa Quea Medina, dio cuenta de algunas obras heredadas las mismas que ya han sido culminadas, recepcionadas y liquidadas y la elaboración de 11 fichas para prevención del fenómeno pluvial, que se encuentran a la espera de su financiamiento.