Presentan firma de convenio para estudios de descolmatación en la Represa de Poechos

Nota de prensa
Presentan firma de convenio para estudios de descolmatación en la Represa de Poechos.jpg

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

21 de enero de 2023 - 9:30 a. m.

En representación del Alcalde de Sullana Ing. Marlem Mogollón Meca, la regidora Irma Katherine More Gutiérrez participó en la presentación oficial del convenio para los “Estudios de Descolmatación de la Represa de Poechos”, reunión que contó con la presencia de la Congresista de la República, Heidy Lisbeth Juárez Calle; el Gobernador Regional, Luis Ernesto Neyra León; el representantes de la Dirección Regional de Agricultura, Ing. José Paul Loayza; representante del ANA, ing. José Huamán Piscoya, el Presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Chira, Sr. Ángel Zapata León; y ; los alcaldes distritales de Miguel Checa, Ignacio Escudero y Querecotillo.

“Este convenio fue suscrito el 30 de diciembre del 2022, y permitirá a la Autoridad Nacional del Agua, a la Junta Hidráulica del Chira y el Proyecto Especial Chira Piura, desarrollar estudios para la descolmatación del vaso regulador de Poechos, mediante estudios de hidrología, hidráulica, topografía y batimetría, para determinar los volúmenes de sedimento y el volumen útil del líquido elemento, que se encuentran en la estructura hídrica”, explicó el Ing. José Huamán Piscoya, representante de la Autoridad Nacional del Agua.

En su intervención el Gobernador Regional Neyra León, mostró su predisposición para enrumbar este proyecto, así como adoptar medidas necesarias para evitar el colapso total de la represa de Poechos, además, de sumar esfuerzos con todas las autoridades para la construcción del reservorio de "San Francisco".

“Como se sabe, la represa de Poechos en sus inicios almacenaba una capacidad de 791 millones de metros cúbicos, hoy lo hace con 396 millones, es decir el 46 por ciento, según el registro del PECH-Piura. Esta represa requiere la atención por parte del Gobierno peruano, para así poder recuperar la masa de agua que se pierde a consecuencia de la sedimentación”, indicó el Ing. José Huamán Piscoya, representante del ANA.