Pequeños productores aprenden a elaborar compost orgánico

Nota Informativa

20 de setiembre de 2022 - 9:18 a. m.

Con el asesoramiento del personal de CARE Perú y la subgerencia de Gestión Productiva Urbano y Rural de la Municipalidad de Sullana, decenas de pequeños productores aprenden a elaborar compost con materiales de origen orgánico, el cual sirve de abono en la implementación de biohuertos.

El equipo de trabajo dirigido por el Ing. Darwin Chunga se dirigió a los sectores de Nuevo Cautivo en Querecotillo, Algarrobal Seco en Ignacio Escudero, y Jaguay Negro en el distrito de Lancones, donde capacitó a alrededor de 45 pequeños productores en el manejo de residuos orgánicos para convertirlos en compost o abono con el cual mejorar el crecimiento de los cultivos.

La actividad que impulsa CARE Perú en coordinación con la subgerencia de Gestión Productiva Urbano y Rural, a cargo del Ing. Paul Loayza, se enmarca dentro de las actividades de la Red Provincial de Desarrollo Agropecuario, que la integra la Municipalidad de Sullana junto con los gobiernos locales, con la finalidad de promover las diferentes cadenas productivas.

El objetivo de la actividad es conocer el proceso y los factores que están involucrados en la elaboración de abonos orgánicos, aprender sobre el manejo de los residuos que pueden ser utilizados para el composteo y conocer el valor nutrimental de los diferentes abonos orgánicos, en medio del contexto por la escasez en la adquisición de compuestos químicos como la UREA.