¿Por qué es importante la lengua de señas o el idioma de las personas sordas?

Nota Informativa
Este sábado 02 de abril inicia un curso gratuito sobre la Lengua de Señas Peruana, para mejorar la comunicación e interacción social con las personas sordas.

25 de marzo de 2022 - 4:10 p. m.

La municipalidad de Sullana, inicia el sábado 02 de abril un curso gratuito sobre la Lengua de Señas Peruana, para mejorar la comunicación e interacción social con las personas sordas. Pero, ¿qué es y cuál es la importancia de la lengua de señas en nuestra sociedad en vías de una real inclusión?

En nuestro país, la lengua de señas o de signos es la lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual gracias a la cual los sordos pueden comunicarse con su entorno social. Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo de las personas.

Gilberto Julca, subgerente de atención a las personas con discapacidad, explica que cuando se habla de personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas no es solo un elemento importante, sino también necesario, para asegurar el acceso a la información, su desarrollo social y su calidad de vida.

La práctica de la lengua de señas fomenta el aprendizaje, la enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada. “El uso de la lengua de señas es también un derecho cultural de las personas sordas y constituye un factor esencial para preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad; todo ello, dentro de la política de real inclusión de este grupo vulnerable”, señala.

Tienen gramática compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural. Una prueba más de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de señas, es el hecho de que estas últimas, explotan únicamente los disparos del medio visual. La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal.