122 PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA SE INCORPORAN AL PROGRAMA “CONTIGO”
Nota de prensa
2 de diciembre de 2020 - 8:56 a. m.
Un total de 122 personas con discapacidad severa se incorporaron como nuevos beneficiarios del programa “Contigo” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que otorga pensiones solidarias bimensuales de 300 soles. En total, ahora son 298 integrantes de este grupo vulnerable en el distrito de Sullana, que reciben la ayuda del Estado para que mejoren su calidad de vida.
“A pesar de las restricciones y dificultades por la emergencia sanitaria, hemos tramitado y gestionado expedientes que estaban pendientes, desde fines del 2019 y también del 2020, logrando que estas modestas personas sean admitidos como nuevos beneficiarios, al cumplir con los requisitos de ley; gracias también a las coordinaciones y apoyo de los médicos certificadores de la discapacidad”, resaltó el subgerente de Atención a las Personas con Discapacidad, Gilberto Julca Valencia.
En ese contexto, la OMAPED de Sullana ha sido considerada como una de las más destacadas en la región por su trabajo y compromiso de ayuda a este grupo vulnerable, y mañana miércoles, junto con los responsables de otras (Omaped), tendrán una jornada de capacitación interregional a las 11:00 a.m. con altos funcionarios del Programa Contigo, para afinar una mejor gestión el 2021 en beneficio de estas personas con habilidades diferentes.
En este último padrón de beneficiarios del Programa Contigo, también figuran beneficiarios de otros distritos como Bellavista (16), Ignacio Escudero (34), Lancones (15), Marcavelica (27), Miguel Checa (07), Salitral (03) y Querecotillo (01). En el caso de Sullana, esta semana se coordina con el Banco de La Nación, la programación para la apertura de cuentas a los familiares de los nuevos usuarios, para facilitar la cobranza de sus pensiones solidarias de 300 soles cada dos meses.
Julca Valencia destacó el aporte y compromiso de los médicos certificadores de discapacidad, Rodrigo Alfredo Calle Olaya del Centro de Salud El Obrero, Maryli Fabiana Boop Vidal del Centro Nueva Sullana y Miguel Curay Roque del Hospital de Apoyo, quienes pese a las restricciones atienden las solicitudes para certificar la discapacidad severa de los postulantes, “porque sin este requisito es imposible que los administrados accedan a las pensiones solidarias de 300 soles”.