A un año de la intervención: Sullana exige justicia y reparación por caso Caja Sullana
Nota de prensaAlcalde Marlem Mogollón informa importantes avances en la lucha legal y sanción para culpables



11 de julio de 2025 - 7:15 p. m.
A un año de la intervención de la Caja Municipal de Sullana por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el alcalde Marlem Mogollón Meca, junto al presidente de la Asociación Nacional de Extrabajadores, José Luis Coronado Cornejo, brindó una conferencia para informar sobre los avances legales que buscan justicia, sanciones y reparación por los daños ocasionados.
En la Acción de Amparo contra la SBS, se ha logrado que el Juzgado declare infundadas todas las excepciones presentadas por la Superintendencia, lo que permitirá debatir el fondo del caso. Se busca que se declare que la SBS vulneró el debido procedimiento al ingresar a Caja Sullana a proceso de reorganización societaria, lo que facilitó la transferencia de su patrimonio a Caja Piura. Al respecto, se espera la programación de la última audiencia.
“El procedimiento de intervención fue irregular. Durante este año, la SBS ha intentado bloquear el análisis de fondo, pero el Poder Judicial ha desestimado sus intentos. Ahora, vamos rumbo a la audiencia donde demostraremos las graves afectaciones cometidas”, señaló el alcalde.
Respecto a la Acción Popular, se busca que se declare la ilegalidad de determinadas normas del Reglamento Operativo N.º 188-2021, modificado por la SBS un mes antes de la intervención. En la conferencia, se expuso un video en la que un funcionario de la SBS admitió que un mes antes se modificaron 17 artículos del Reglamento Operativo, lo que permitió hacer viable la intervención y transferencia de un bloque patrimonial de la Caja Sullana a otra entidad. En este caso, la audiencia se realizará el 25 de agosto.
Sobre la denuncia penal contra 93 exfuncionarios de Caja Sullana y 3 exalcaldes, la Fiscalía Anticorrupción de Sullana ha declarado compleja la investigación por la magnitud del caso. Ya se han realizado varias declaraciones, y se ha solicitado desacumulación para investigar fraude financiero y corrupción.
En el plano administrativo, se anunció que próximamente se discutirá en la Sala Superior Contencioso Administrativa de Lima una posible indemnización de S/ 306 millones a favor de la Municipalidad por la intervención arbitraria. Se está a la espera de la audiencia.
Finalmente, se criticó la falta de resultados y transparencia de la Junta Liquidadora, que no ha informado sobre asesorías ni contratos, argumentando que es “información reservada”.
“Esta lucha no es política ni personal; es una defensa legítima del patrimonio de los sullaneros. Vamos a seguir firmes hasta lograr justicia y reparación para nuestra provincia. No vamos a descansar hasta que se conozca toda la verdad y se sancione a los culpables”, afirmó el alcalde.