Banco de la Nación asegura que delicuentes usaron “números enmascarados” para cometer robos millonarios

Nota de prensa
Alcalde Marlem Mogollón y otras autoridades acuden a la sede central para exigir explicaciones y señalar posibles responsabilidades del banco
1

Oficina de Comunicación, Protocolo e Imagen Institucional

11 de agosto de 2025 - 5:15 p. m.

El alcalde de la provincia de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca; la alcaldesa del distrito de Yura (Arequipa), Mirtha Ruelas Casillas; y la directora de la UGEL Caylloma, Rocío Jackeline Siu Antezana, acudieron hoy a la sede central del Banco de la Nación, en Lima, para exigir explicaciones por el millonario robo sufrido por al menos seis instituciones públicas del país, mediante transferencias no autorizadas desde cuentas en la plataforma MultiRed Empresas.
"NÚMEROS ENMASCARADOS"
En esta cita, los gerentes del Banco de la Nación aseguraron -por primera vez- que los delincuentes utilizaron una modalidad de fraude basada en “números enmascarados”, es decir, llamadas que mostraban en pantalla números muy similares —o incluso idénticos— a los oficiales del banco. Con esta suplantación, los estafadores convencieron a los funcionarios para obtener códigos de verificación y, con ello, concretar el robo de millones de soles.
“Sujetos inescrupulosos ajenos al Banco se han comunicado con representantes de las entidades que manejan las cuentas, con números telefónicos que, si bien tienen los dígitos del Banco de la Nación, no son del banco. Han sido números enmascarados, haciéndose pasar, dando nombres de gente que no trabaja acá. Han ido extrayendo información para ir haciendo sustracciones”, explicaron funcionarios del banco.
Además, los gerentes del Banco de la Nación informaron que el primer hecho fraudulento ocurrió el 21 de julio; por ello, los alcaldes reprocharon enérgicamente que no se hubiera emitido una alerta informativa eficaz, oportuna y contundente a nivel nacional, acorde con la magnitud de los hechos. Las autoridades señalaron que existen indicios razonables de una posible responsabilidad del Banco.
Durante la reunión, las autoridades expresaron su indignación por la falta de respuesta oportuna del personal del Banco ante los reiterados bloqueos de acceso a las cuentas, así como por la ausencia de soporte técnico. Esta situación habría facilitado que delincuentes, haciéndose pasar por funcionarios del Banco de la Nación, obtuvieran códigos de verificación y lograran sustraer fondos públicos. Según las entidades afectadas, los estafadores contaban con información confidencial que solo debía estar en manos del banco.
Finalmente, la Municipalidad de Yura y la UGEL Caylloma anunciaron que se sumarán a la denuncia presentada por la Municipalidad Provincial de Sullana ante la Fiscalía de Crimen Organizado, incluyendo al Banco de la Nación como parte de la investigación. Asimismo, informaron que el caso será elevado a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.