Municipalidad de Sullana sigue firme en denuncias penales contra quienes resulten responsables de la quiebra de Caja Sullana
Nota de prensaAutoridades expresan preocupación por lentitud en investigación contra presunta organización criminal

10 de marzo de 2025 - 6:26 p. m.
En conferencia de prensa, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca, acompañado de regidores y su equipo legal, presentó un informe sobre los avances de las acciones legales emprendidas contra los presuntos responsables del quiebre de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana (Caja Sullana). Estas medidas, iniciadas tras la intervención de la SBS el 11 de julio de 2024, incluyen una Acción de Amparo, una Acción Popular y una Denuncia Penal por presunta organización criminal.
El alcalde señaló que, aunque las primeras dos acciones legales siguen su curso, existe una preocupante lentitud en el desarrollo de la denuncia penal por crimen organizado, pese a la gravedad y trascendencia nacional del caso. Hasta la fecha, esta denuncia, que abarca 2,700 folios y señala a más de 90 personas naturales y jurídicas, ha sido trasladada a distintas fiscalías, lo que ha generado demoras significativas.
Al respecto, se explicó que el 4 de septiembre de 2024, la Municipalidad de Sullana presentó una denuncia por organización criminal, detallando nueve presuntos delitos, lo que originó la Carpeta Fiscal N.° 506015607-2024-62-0, la misma que inicialmente fue asignada a la Tercera Fiscalía de Crimen Organizado. Luego, la denuncia fue derivada en varias instancias hasta recaer en la Fiscalía de Crimen Organizado de Piura, cuyo titular solicitó aclaraciones sobre la competencia del caso. Finalmente, el 2 de enero de 2025, el excoordinador Jorge Chávez Cotrina resolvió transferir la carpeta a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana.
La Municipalidad enfatizó que el caso de la Caja Sullana no solo afecta a la provincia de Sullana, sino que tiene repercusiones nacionales. Según datos de la SBS, la entidad financiera contaba con más de 900 mil clientes y una red de agencias que operaban en distintas regiones del país, lo que refuerza la necesidad de que sea tratado como un caso de relevancia nacional bajo las normativas correspondientes.
En este sentido, se destacó la interposición de una queja funcional contra el excoordinador Jorge Chávez Cotrina, quien, según la Municipalidad, no consideró adecuadamente los criterios legales que sustentan la trascendencia del caso. Esta queja ya fue remitida al control interno del Ministerio Público el 8 de enero de 2025.
Finalmente, el alcalde Mogollón reafirmó su compromiso en la defensa de los intereses de los ciudadanos afectados por el quiebre de la Caja Sullana. Aseguró que la Municipalidad continuará impulsando las acciones legales necesarias para que se haga justicia y se sancione a los responsables de los hechos que han afectado la economía de miles de familias y el patrimonio municipal.