Municipalidad de Sullana entrega reconocimiento a vendedores de Emoliente y Maca
Evento
20 de febrero de 2025 - 5:00 a. m.
La municipalidad provincial de Sullana, a través de la subgerencia de Comercialización reconoció a microempresarios generadores de autoempleo que se dedican a elaborar y vender bebidas naturales tradicionales como la maca, quinua, kiwicha, emoliente, entre otras.
En el marco de La Ley Nº 30198 que reconoce la venta de bebidas tradicionales en la vía pública como microempresas que generan autoempleo. También establece el 20 de febrero como el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y otras Bebidas Naturales Tradicionales.
La labor que desarrollan estas personas no solo impulsa el desarrollo económico local en el distrito, sino que también provee de una opción de alimento saludable a la comunidad. A través de un mapeo realizado por la gerencia de desarrollo económico se logró identificar a un total de 33 emprendedores que se dedican a rubro con quienes durante el presente año se desarrollará un proyecto para su formalización y capacitación en buenas prácticas de higiene e inocuidad alimentaria.
A fin de dar a conocer a la población las bondades de estas bebidas naturales tradicionales se realizó una degustación a mil asistentes afuera del Centro de Convenciones, dónde la comunidad pudo saborear estas riquísimas bebidas naturales tradicionales.
En el marco de La Ley Nº 30198 que reconoce la venta de bebidas tradicionales en la vía pública como microempresas que generan autoempleo. También establece el 20 de febrero como el Día del Emoliente, Quinua, Maca, Kiwicha y otras Bebidas Naturales Tradicionales.
La labor que desarrollan estas personas no solo impulsa el desarrollo económico local en el distrito, sino que también provee de una opción de alimento saludable a la comunidad. A través de un mapeo realizado por la gerencia de desarrollo económico se logró identificar a un total de 33 emprendedores que se dedican a rubro con quienes durante el presente año se desarrollará un proyecto para su formalización y capacitación en buenas prácticas de higiene e inocuidad alimentaria.
A fin de dar a conocer a la población las bondades de estas bebidas naturales tradicionales se realizó una degustación a mil asistentes afuera del Centro de Convenciones, dónde la comunidad pudo saborear estas riquísimas bebidas naturales tradicionales.