“Necesitamos un estado promotor que guíe el desarrollo económico de nuestros agricultores"

Nota Informativa
Afirma alcalde Marlem Mogollón en mesa técnica sobre nueva Ley Agraria en el Congreso.
El alcalde de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca, estuvo presente en la Mesa Técnica de Trabajo descentralizada para la socialización de la “Nueva Ley Agraria” que se debate en el Congreso de la República. El evento, tuvo como objetivo analizar y perfeccionar las propuestas legislativas que buscan fortalecer el sector agrícola del país.
Durante la sesión, se discutieron los Proyectos de Ley 7537 y 6979, que proponen la modificación de la Ley N° 29064, enfocada en el relanzamiento y fortalecimiento del Banco Agropecuario (Agrobanco). También se abordó el Proyecto de Ley 8924-2024, conocido como la "Nueva Ley de la Reforma Agraria", cuyo objetivo principal es promover la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario, con miras a modernizar la agricultura peruana.
El alcalde de Sullana, enfatizó la importancia de un Estado que actúe como ente promotor para apoyar a los agricultores. "Necesitamos una ley que estructure y dé dirección clara a los agricultores, que muchas veces van de tumbo en tumbo sin conocer las condiciones del mercado. Debemos enfocarnos en estudiar el suelo, el agua y las capacidades de producción, pero, sobre todo, el Estado debe asumir su rol de promotor para guiar a nuestros productores hacia una agricultura más rentable y sostenible", expresó Mogollón Meca durante su intervención.
La mesa técnica contó con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides; los congresistas Cruz María Zeta Chunga, Miguel Ángel Ciccia Vásquez y Heidy Juárez Calle; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos; y Gabriel Amaro Alzamora, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). También estuvo presente el Ing. Ángel Zapata León, Presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, alcaldes distritales de la región Piura y agricultores en general. 
El alcalde Mogollón resaltó la necesidad de contar con un marco legislativo que no solo apoye al sector productivo, sino que también impulse la competitividad de la agricultura en la región de Piura, que es una de las principales actividades económicas de la zona y sobre todo, de Sullana.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

16 de setiembre de 2024 - 6:53 p. m.

El alcalde de Sullana, Ing. Marlem Mogollón Meca, estuvo presente en la Mesa Técnica de Trabajo descentralizada para la socialización de la “Nueva Ley Agraria” que se debate en el Congreso de la República. El evento, tuvo como objetivo analizar y perfeccionar las propuestas legislativas que buscan fortalecer el sector agrícola del país.

Durante la sesión, se discutieron los Proyectos de Ley 7537 y 6979, que proponen la modificación de la Ley N° 29064, enfocada en el relanzamiento y fortalecimiento del Banco Agropecuario (Agrobanco). También se abordó el Proyecto de Ley 8924-2024, conocido como la "Nueva Ley de la Reforma Agraria", cuyo objetivo principal es promover la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario, con miras a modernizar la agricultura peruana.

El alcalde de Sullana, enfatizó la importancia de un Estado que actúe como ente promotor para apoyar a los agricultores. "Necesitamos una ley que estructure y dé dirección clara a los agricultores, que muchas veces van de tumbo en tumbo sin conocer las condiciones del mercado. Debemos enfocarnos en estudiar el suelo, el agua y las capacidades de producción, pero, sobre todo, el Estado debe asumir su rol de promotor para guiar a nuestros productores hacia una agricultura más rentable y sostenible", expresó Mogollón Meca durante su intervención.

La mesa técnica contó con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides; los congresistas Cruz María Zeta Chunga, Miguel Ángel Ciccia Vásquez y Heidy Juárez Calle; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos; y Gabriel Amaro Alzamora, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). También estuvo presente el Ing. Ángel Zapata León, Presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, alcaldes distritales de la región Piura y agricultores en general.

El alcalde Mogollón resaltó la necesidad de contar con un marco legislativo que no solo apoye al sector productivo, sino que también impulse la competitividad de la agricultura en la región de Piura, que es una de las principales actividades económicas de la zona y sobre todo, de Sullana.