COPROSEC solicita al Gobierno declarar a Sullana en emergencia con estrategia, inteligencia policial y financiamiento para combatir la delin

Nota Informativa
Este lunes se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el alcalde Marlem Mogollón Meca, donde se adoptó la decisión de solicitar al Gobierno Central declarar a la provincia de Sullana en estado de emergencia para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado.
Este acuerdo fue aprobado en consenso con los representes de la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Primera Brigada de Caballería, Policía Nacional, Ugel Sullana, Rondas Campesinas; así como los alcaldes distritales de Bellavista, Querecotillo, Ignacio Escudero, entre otros miembros titulares del COPROSEC.
El alcalde Mogollón enfatizó que esta medida excepcional debe ser diferente a la anterior ocasión. Se debe tener un rumbo claro, como exigir que el Gobierno acelere la aprobación y financiamiento de los proyectos de videovigilancia de Sullana y sus distritos, que el MEF apruebe financiamiento para los fiscales de la Unidades de Flagrancia, la creación de un laboratorio de investigación criminal, la asignación de más efectivos policiales, entre otras acciones.
“El estado de emergencia debe ir acompañada de una estrategia integral que incluya inteligencia policial y la asignación de recursos financieros para la Policía, Fiscalía y Ejército, indispensables para desarticular las bandas de sicarios y extorsionadores. Sin inteligencia policial y sin presupuesto, el estado de emergencia no sirve", afirmó Mogollón.
Asimismo, a sugerencia del fiscal César Aguilar Cosme, se aprobó solicitar que en Sullana se implemente de manera permanente una Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado y una unidad similar de la PNP. “Esta es una alternativa concreta, Policía y Fiscalía especializada en crimen organizado, pero de manera permanente; sino pasan los 90 días y se van [los 50 policías del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco)]”, acotó.
Igualmente, el Presidente de la Corte de Sullana, Pedro Germán Lizana Bobadilla, respaldó la propuesta del regidor Segundo Gallo, de presentar una iniciativa legislativa para rechazar recientes leyes aprobadas por el Congreso que no contribuyen en la lucha contra la delincuencia y generan impunidad. 
Asimismo, la Directora de Ugel Sullana, Dra. Maximina Deza Sánchez y la regidora Melva Criollo destacaron el rol en las escuelas, pero sobre todo de la formación en el hogar. La autoridad educativa describió la preocupante situación en las instituciones educativas, carencias presupuestales e indicó que solo cuenta con 24 psicólogos para 1100 intervenciones.
En tanto, los ronderos, encabezados por sus dirigentes Inés García García y Santos Montalbán, se comprometieron en apoyar en la creación de rondas urbanas, como lo propuso el alcalde Marlem Mogollón; e iniciar una cruzada por la pacificación de la provincia de Sullana.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

9 de setiembre de 2024 - 6:09 p. m.

Este lunes se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), presidida por el alcalde Marlem Mogollón Meca, donde se adoptó la decisión de solicitar al Gobierno Central declarar a la provincia de Sullana en estado de emergencia para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado.

Este acuerdo fue aprobado en consenso con los representes de la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Primera Brigada de Caballería, Policía Nacional, Ugel Sullana, Rondas Campesinas; así como los alcaldes distritales de Bellavista, Querecotillo, Ignacio Escudero, entre otros miembros titulares del COPROSEC.

El alcalde Mogollón enfatizó que esta medida excepcional debe ser diferente a la anterior ocasión. Se debe tener un rumbo claro, como exigir que el Gobierno acelere la aprobación y financiamiento de los proyectos de videovigilancia de Sullana y sus distritos, que el MEF apruebe financiamiento para los fiscales de la Unidades de Flagrancia, la creación de un laboratorio de investigación criminal, la asignación de más efectivos policiales, entre otras acciones.

“El estado de emergencia debe ir acompañada de una estrategia integral que incluya inteligencia policial y la asignación de recursos financieros para la Policía, Fiscalía y Ejército, indispensables para desarticular las bandas de sicarios y extorsionadores. Sin inteligencia policial y sin presupuesto, el estado de emergencia no sirve", afirmó Mogollón.

Asimismo, a sugerencia del fiscal César Aguilar Cosme, se aprobó solicitar que en Sullana se implemente de manera permanente una Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado y una unidad similar de la PNP. “Esta es una alternativa concreta, Policía y Fiscalía especializada en crimen organizado, pero de manera permanente; sino pasan los 90 días y se van [los 50 policías del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco)]”, acotó.

Igualmente, el Presidente de la Corte de Sullana, Pedro Germán Lizana Bobadilla, respaldó la propuesta del regidor Segundo Gallo, de presentar una iniciativa legislativa para rechazar recientes leyes aprobadas por el Congreso que no contribuyen en la lucha contra la delincuencia y generan impunidad.

Asimismo, la Directora de Ugel Sullana, Dra. Maximina Deza Sánchez y la regidora Melva Criollo destacaron el rol en las escuelas, pero sobre todo de la formación en el hogar. La autoridad educativa describió la preocupante situación en las instituciones educativas, carencias presupuestales e indicó que solo cuenta con 24 psicólogos para 1100 intervenciones.

En tanto, los ronderos, encabezados por sus dirigentes Inés García García y Santos Montalbán, se comprometieron en apoyar en la creación de rondas urbanas, como lo propuso el alcalde Marlem Mogollón; e iniciar una cruzada por la pacificación de la provincia de Sullana.