MDSJM recuperó más de 1800 canastas con productos de primera necesidad para ser entregados a vecinos en extrema pobreza del distrito

Nota de prensa
En solo una semana se pudo entregar las canastas que fueron inmovilizadas y contenían víveres como aceite, fideos, menestras y otros productos en beneficio de los pobladores más necesitados

29 de enero de 2022 - 3:49 p. m.

El pasado martes 18 de enero del 2022, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) levantó la inmovilización de 1812 canastas con productos de primera necesidad, las cuales permanecían almacenadas en el Museo de los Héroes por más de un año, tras una mala administración realizada durante la gestión de la ex alcaldesa María Cristina Nina.
Cabe precisar que el pasado 11 de febrero del 2021, la ex alcaldesa solicitó al programa Qali Warma unas 7563 bolsas con víveres de primera necesidad. Si bien una gran parte fue repartida, quedaron unas 2506 bolsas, las cuales fueron almacenados en el Museo de los Héroes y no podían ser entregadas a los pobladores más vulnerables.
Gracias a las gestiones del alcalde Daniel Castro Segura, quien asumió el cargo de burgomaestre de San Juan de Miraflores el pasado 06 de agosto del 2021, finalmente se realizaron los estudios pertinentes, se mejoraron las condiciones de almacenamiento de estos alimentos y es así que DIGESA levantó la observación de 1812 canastas, las cuales están óptimas para el consumo humano.
Luego de confirmarse la recuperación de estas canastas de víveres, el alcalde Daniel Castro Segura gestionó la entrega de estos alimentos de forma inmediata con el apoyo de la gerencia de la mujer y desarrollo social, subgerencia de participación vecinal y otras áreas. Es así que se solicitó el padrón de personas pobres y vulnerables del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para luego realizar un mapeo integrado y así localizar a los pobladores más vulnerables.
En solo 7 días se ha logrado entregar estas canastas en Panamericana, Pampas de San Juan, Nueva Rinconada, Tres Reyes en Pamplona Alta y otras zonas, donde se ha logrado palear la alimentación de miles de vecinos sanjuaninos con estas bolsas con víveres.
Sin embargo, esto no es todo ya que la gerencia de la Mujer y Desarrollo social se encuentra coordinando con el programa Qali Warma para solicitar unas 5.000 bolsas de víveres para ser distribuidos en las zonas más pobres del distrito. Estos alimentos serán entregados entre febrero y marzo de este año en apoyo conjunto con el personal de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.
“Con esta medida se busca beneficiar a los adultos mayores, gestantes, mujeres maltratadas físicamente, personas con discapacidad y ollas comunes del distrito”, afirmó el alcalde Daniel Castro Segura, quien además precisó que se seguirán sumando esfuerzos para ayudar a los sanjuaninos más vulnerables.