San Juan de Miraflores celebra 57 años de fundación con nuevas obras entregadas y programas sociales en beneficio de los vecinos

Nota de prensa
Próximamente se vendrán más obras para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos

Imagen Institucional San Juan de Miraflores

Imagen Institucional

12 de enero de 2022 - 10:38 a. m.

Este 12 de enero nuestro heroico distrito cumplió 57 años de fundación, y por ello en estas fechas se hace necesario recordar los orígenes de estas tierras heroicas, donde muchos peruanos dieron su vida por defender la patria en la Batalla de San Juan y Chorrillos, aquel 13 de enero de 1881, durante la Guerra del Pacífico.

No podemos olvidar nuestra historia, la cual inició los últimos días de 1954, durante el gobierno del general Manuel Odría, cuando unos 8 mil ciudadanos de diferentes distritos de Lima se posicionaron por la carretera de Atocongo y los arenales de Ciudad de Dios.

Con palos de madera, antorchas y esteras, estos pobladores formaron sus lotes para vivir en lo que sería el nuevo distrito del sur de Lima. Así empezó a poblarse nuestro querido San Juan de Miraflores con la invasión más grande de América Latina.

Pasaron muchos años de la invasión de Ciudad de Dios, estas personas habían formado los centros poblados de San Juan, Pamplona Alta y Pamplona Baja, en el inicio de nuestros sectores del distrito. Once años después de estar asentados en el lugar y durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde el 12 de enero de 1965, fue promulgada la Ley Nº 15382 que crea el Distrito de San Juan de Miraflores, limitando con Villa María del Triunfo y Santiago de Surco.

Hoy San Juan de Miraflores cuenta con más de 500 mil habitantes en seis zonas: Zona Urbana, Pamplona Alta, Pamplona Baja, Pampas de San Juan, María Auxiliadora y Panamericana Sur. La máxima autoridad del distrito es el alcalde Daniel Castro Segura, quien el 06 de agosto del 2021, asumió el mando y se comprometió a luchar cada día para mejorar la calidad de vida de todos los sanjuaninos.

Durante estos últimos cinco meses de gestión, el alcalde Daniel Castro Segura ha buscado recuperar la confianza de los vecinos sanjuaninos y acercarse más a ellos para conocer sus necesidades y buscarles una rápida solución a ellos.

En esa misma línea, la máxima autoridad sanjuanina ha entregado 138 resoluciones de reconocimiento a organizaciones sociales de base, entre comedores, clubes y Vaso de Leches de las distintas zonas de nuestro distrito. Documento que otorga a personería jurídica a su organización antes las entidades del Estado y poder gestionar diferentes servicios a favor de su comunidad.

Sin embargo, esto no es todo ya que, gracias al personal de Limpieza Pública, se ha logrado erradicar más de 1000 metros cúbicos de residuos sólidos, provenientes de construcciones y personas que arrojan desperdicios en la vía pública. Además, se ha realizado pintado de bermas, rejas y colocación de grass a los parques, recuperando en los últimos 5 meses, más de 126 mil metros cuadrados de espacios públicos y plantando más de 4 mil árboles, mejorando el aire para los sanjuaninos a través de la subgerencia de Ornato y Áreas Verdes.

Asimismo, es importante mencionar que la seguridad y el principio de autoridad comienza a imponerse en nuestra comuna debido al arduo trabajo que realizamos conjuntamente con las juntas vecinales y efectivos policiales, formando un trinomio perfecto para disminuir el índice delincuencial en San Juan de Miraflores. Hasta la fecha, ya hemos realizado más de 40 rondas mixtas, atendido más de 3 mil 500 incidencias y activado todas las casetas de Serenazgo.

Durante estos últimos meses, iniciamos la recuperación de los espacios públicos del distrito con la ejecución del Plan SOL 1 (Seguridad, Orden y Limpieza), un Megaoperativo en conjunto con la Policía Nacional en los alrededores del mercado Ciudad de Dios que generan aglomeraciones y obstruyen el libre tránsito en la vía pública. También se realizó el bacheo de la avenida San Juan a fin de embellecer nuestro distrito.

Estas acciones continuarán y se realizará en distintos sectores con su respectivo sostenimiento para la tranquilidad de nuestros vecinos. Queremos un San Juan de Miraflores más limpio y libre del comercio informal. Seguimos esforzándonos por recuperar totalmente un espacio que ha sido tomado por más de 30 años por el comercio informal.

Cabe resaltar que, en este corto tiempo, hemos colocado las primeras piedras de futuras obras en 3 zonas distintas: en el A.H. República Democrática Alemana (Pampas de San Juan), A.H. Néstor Batanero (Panamericana Sur) y calle Felipe Arancibia (Zona Urbana), donde ya trabajamos con mucho ímpetu por el desarrollo urbano del distrito. Además, inauguramos los parques 24 y 27 de Julio, y la losa deportiva Trébol Azul, que será entregada próximamente a nuestros vecinos sanjuaninos. Todas estas obras que han sido anheladas por más de 40 años, hoy son y serán una realidad.

Asimismo,“Esquema 300” será una realidad para más de 145 asentamientos humanos de Nueva Rinconada. En este proyecto de agua y desagüe, se construirán 20 reservorios de agua, pistas, veredas, escaleras y vías de acceso que mejorará la calidad de vida de miles sanjuaninos. Esta es una acción que nació en la actual gestión del alcalde Daniel Castro Segura, buscando la articulación y el apoyo con la Municipalidad de Lima, a través de la ordenanza que aprueba el Plan Específico “Nueva Rinconada de Pamplona Alta”.

La salud y calidad de vida son prioridades del alcalde Daniel Castro Segura, por ello, la subgerencia de Salud, articuló trabajos en conjunto con el MINSA y la Diris Lima Sur, realizando campañas de vacunación frente al COVID-19 e inmunizando a más de 4 mil vecinos en los alrededores de sus viviendas, para evitar la aglomeración. Asimismo, se realizó 30 campañas médicas gratuitas y 17 campañas veterinarias, en beneficio de las mascotas sanjuaninas.

En esta misma línea y con el fin de educar y apoyar al futuro, se habilitaron 10 puntos WIFI para los escolares de primaria, secundaria y estudios superiores, quienes carecían de internet para poder conectarse a sus clases virtuales. Los puntos están debidamente equipados con tablets, impresoras, carpetas y papel para fortalecer la educación.

Para este 2022, que recién empieza se tienen muchos más retos, enfocados en seguir orientando nuestros esfuerzos en obras que mejoren el nivel de vida de todos los vecinos, en la seguridad ciudadana, en la salud, en la limpieza, en la recuperación de espacios públicos.