💠 Unidos por el desarrollo
Nota Informativa💠 Unidos por el desarrollo

5 de febrero de 2025 - 3:21 p. m.
El alcalde de la Provincia de Sihuas, Mg. Demetrio Adrián Buiza Picón, participó en la sesión ordinaria de la Mancomunidad Municipal Zona Konchucos, llevada a cabo el 4 de febrero en la ciudad de Huaraz, donde se eligió al alcalde de la Provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, Carlos Samuel Oyola Ayala, como nuevo Presidente del Consejo Directivo para el período 2025-2026.
Durante la reunión, se expusieron las principales propuestas para impulsar el desarrollo de la zona Konchucos, priorizando ejes estratégicos como infraestructura vial, inversión extranjera, reactivación forestal y articulación institucional.
Principales acuerdos y propuestas:
Infraestructura Vial – Longitudinal Konchucos
Se establece un plazo hasta el 20 de febrero para la ejecución del mantenimiento vial mediante niveles de servicio (S/ 311 millones). De no cumplirse, se convocará a autoridades provinciales, distritales, comunidades campesinas, rondas y transportistas.
Se gestionará el asfaltado definitivo de la vía mediante la modalidad de Obras por Impuestos, con financiamiento de la empresa minera Antamina.
Gestión de inversiones con el Gobierno Chino
Se plantea un viaje de los 8 alcaldes de la mancomunidad a China para gestionar inversiones bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno.
Propuesta del Tren de los Andes, un sistema ferroviario que conecte Chancay – Interoceánica – Longitudinal Konchucos – Brasil.
Organización de la Travesía 4x4 Konchucos – Chancay – China (julio-agosto 2025), con participación de empresas chinas para promover exportaciones de productos locales como papa nativa, choclo, palta, granos andinos y artesanías.
Reactivación del Corredor Forestal de los Konchucos
Gestión de un programa de S/ 446 millones para reactivar el Corredor Forestal.
Coordinaciones con el Gobierno Regional para la transferencia del expediente técnico.
Se requiere la creación de una Unidad Formuladora y Ejecutora dentro de la Mancomunidad.
Fortalecimiento institucional de la Mancomunidad
Creación del Código SIAF y oficialización de la Unidad Formuladora y Ejecutora en los primeros tres meses de gestión.
Implementación de la Oficina Central en Huaraz, financiada por la Municipalidad de Carlos Fermín Fitzcarrald.
Institucionalización de símbolos representativos: bandera, himno y casacas oficiales.
Organización de eventos culturales y deportivos como la Copa Konchucos y el Concurso de Belleza Ñusta Konchucana.
Trabajo articulado mediante comisiones
Se acordó la conformación de comisiones de trabajo, designando a cada provincia responsabilidades específicas:
Turismo – Municipalidad Provincial de Asunción.
Gestión Vial (Longitudinal y vías regionales) – Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga.
Interoceánica – Municipalidad Provincial de Sihuas.
Intercambio Económico y Exportación – Municipalidad Provincial de Antonio Raimondi.
Forestal, Hídrica y Ambiental – Municipalidad Provincial de Pomabamba.
Educación, Cultura y Deporte – Municipalidad Provincial de Corongo.
Minería y Obras por Impuestos – Municipalidad Provincial de Huari.
Participación de la sociedad civil
Creación de la Confederación de Comunidades y Rondas Campesinas de los Konchucos.
Establecimiento del Consejo de la Juventud de los Konchucos.
Incorporación de un representante de los 57 distritos de la Mancomunidad.
Articulación del distrito de Yanama como parte de la zona Konchucos.
Con estos acuerdos, la Mancomunidad Municipal Zona Konchucos reafirma su compromiso con el desarrollo de la región, impulsando proyectos estratégicos que beneficien a nuestras provincias y mejoren la calidad de vida de la población.
#UnidosPorKonchucos #DesarrolloRegional #InfraestructuraParaElProgreso