💠La Municipalidad de Sihuas Verifica el Estado de los Centros del Programa Nacional Cuna Mas
Nota Informativa💠𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗛𝗨𝗔𝗦 𝗩𝗘𝗥𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗖𝗨𝗡𝗔 𝗠𝗔́𝗦





5 de setiembre de 2024 - 11:04 a. m.
𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗦𝗜𝗛𝗨𝗔𝗦 𝗩𝗘𝗥𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗖𝗨𝗡𝗔 𝗠𝗔́𝗦
Tal como se acordó en la reciente reunión de la Instancia de Articulación Local (IAL), el cual preside el alcalde provincial, Mag. Demetrio Buiza Picón, se realizó la verificación del estado situacional de los establecimientos del Programa Nacional Cuna Más en el distrito de Sihuas. La revisión abarcó los cuatro centros actualmente operativos:
• Centro Infantil de Atención Integral “Mis Primeros Pasos”
• Centro Infantil de Atención Integral “Estrellitas de Jesús”
• Centro Infantil de Atención Integral “Virgen de Asunción”
• Centro Infantil de Atención Integral “Pequeños Talentos”
Durante la visita, se constató que el servicio alimentario en estos centros se encuentra en óptimas condiciones. Además, se dispone de un comedor dedicado exclusivamente a la preparación de alimentos. La revisión fue acompañada por el gerente de Desarrollo Social y Servicios Públicos, la nutricionista del Hospital de Apoyo Sihuas, la jefa de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna), personal de Ule-Sisfoh; así como, la prefecta Regional de Áncash y la subprefecta de la provincia; siendo atendidos por la Acompañante Técnico del Programa Nacional Cuna Más de la provincia.
Actualmente, el Programa Nacional Cuna Más atiende a 83 infantes y niños en Sihuas. En este sentido, la Municipalidad Provincial contribuye significativamente al cubrir el alquiler de tres de los espacios utilizados por los centros.
La inspección se centró en asegurar que las instalaciones y el servicio alimentario de los centros cumplan con los estándares establecidos por el Programa Nacional Cuna Más. En este contexto, el análisis realizado confirmó que los alimentos proporcionados, entre los que se incluyen conserva de sangrecita, bofe de res, leche, conserva de pescado, menestras, avena y quinua, son adecuados para combatir la anemia. Además, se verificó que los infantes reciben cuatro comidas diarias bien estructuradas: frutas de 9:00 a.m. a 9:30 a.m., vitaminas de sulfato ferroso a las 11:00 a.m. para aquellos niños con anemia, almuerzo a las 12:00 p.m. y una media tarde a las 2:30 p.m. Esta organización garantiza que los niños mantengan una nutrición balanceada y adecuada a lo largo del día.
Esta inspección subraya el firme compromiso de la comuna provincial con el bienestar infantil, asegurando que los centros del Programa Nacional Cuna Más ofrezcan una atención integral y de calidad para los niños y sus familias en la provincia. Asimismo se acuerda que, en posteriores fechas se llevará a cabo las visitas inopinadas.