Satipo continúa en su lucha contra la anemia en menores
Nota de prensa- La MPS viene cumpliendo con las visitas domiciliarias, como parte del cumplimiento de la meta 4.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional
11 de febrero de 2022 - 5:26 p. m.
Comprometidos con el bienestar de la población y enfocados en contribuir a reducir los indicadores de anemia en la localidad, la Municipalidad Provincial de Satipo viene realizando capacitaciones a los 30 actores sociales de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano. La finalidad es que los actores sociales realicen las visitas domiciliarias de manera efectiva para controlar y verificar el estado de salud y la situación de cada menor de un año de edad.
"La anemia es la disminución de la hemoglobina en la sangre por deficiencia de hierro en el organismo, debido a una alimentación pobre en hierro, infecciones crónicas y agudas y alteraciones congénitas", señaló el responsable del Área de Salud, Gelmer Galindo. Sugirió el consumo de alimentos como: las vísceras, el vaso, hígado, riñones, bofé y todo tipo de carnes rojas y pescado.
Detalló que durante el presente mes se está atendiendo a 350 niños, según la nómina enviada por el Ministerio de Salud (Minsa). “La municipalidad al mes realiza 3 visitas domiciliarias a los niños para verificar la tarjeta de control de crecimiento, tarjeta de vacunación y hacer seguimiento a la planificación familiar de las madres”, remarcó el funcionario.
El funcionario informó que la atención se clasifica en tres grupos: niños de 0 a 60 días de nacido, se verifica el DNI y documentos del menor y se realizan trabajos preventivos donde las madres son sensibilizadas para una buena alimentación. El segundo grupo conformado por niños de 4 a 5 meses, se verifica el control de la tarjeta de vacunación del menor y también se realiza un trabajo de sensibilización.
Asimismo, los actores sociales realizan visitas domiciliarias a los niños de 6 a 12 años (tercer grupo), y con ellos se desarrolla un trabajo recuperativo, son menores diagnosticados con anemia, ellos reciben tratamiento con sulfato ferroso. “Los actores sociales hacen un seguimiento y control de la dosificación del sulfato e instruyen a las madres para que puedan tratar y alimentar mejor a sus niños”, detalló el funcionario.
Los actores sociales son agentes comunitarios de salud, en su mayoría son técnicos en enfermería y estudiantes en carreras de salud. La municipalidad viene cumpliendo la meta 4 de manera satisfactoria desde el 2019, por tres años consecutivos. “Hemos recibido incentivos y bonos económicos por el cumplimiento de esta meta, este 2022 no será la excepción”, finalizó Galindo.