Fomentan la reactivación económica de manera segura en los mercados de Satipo

Nota de prensa
- La MPS realiza coordinaciones con los 8 mercados de la ciudad para el reforzamiento de medidas sanitarias y de bioseguridad.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

10 de febrero de 2022 - 12:01 p. m.

Para continuar reactivando la economía de la provincia de Satipo de una manera segura y evitar la propagación del virus Covid-19 en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Satipo (MPS) a través de la Gerencia de Servicios Públicos y el Comando Anticovid vienen realizando reuniones de coordinación con los comerciantes de los 8 mercados del distrito capital, para el cumplimiento de las medidas sanitarias y de bioseguridad.

El alcalde provincial, Iván Olivera informó que se deben de seguir cumpliendo con las medidas establecidas por el gobierno central, en la Meta 6. La finalidad es salvaguardar la salud de los consumidores. Para ello, es importante que los comerciantes cumplan con la señalización, aforo adecuado, liberación de pasillos, barreras de seguridad en cada puesto, mecanismo de lavado constante de manos y desinfección, limpieza y desinfección de las instalaciones del mercado, disposición de tachos, vigilancia del uso adecuado de mascarillas e indumentarias, distanciamiento.
El burgomaestre informó que la meta 6 consiste en la regulación del funcionamiento de mercados de abastos para la prevención y control del Covid-19, “Es una disposición del gobierno central, que todos los gobiernos locales deben de cumplir para salvaguardar la salud de la población. En tal sentido, la provincia de Satipo realiza todas las coordinaciones necesarias para iniciar con los trabajos de remodelación y acondicionamiento de todos los mercados”, explicó.
La MPS busca orientar a los comerciantes para preparar los sistemas de vigilancia y respuesta como medida de urgencia ante el contexto del Covid-19, de esta manera desarrollar estrategias y mecanismos de coordinación y fortalecer las acciones de promoción de la salud. Para ello, la comuna provincial tiene destinado un presupuesto para la limpieza de mercados y contratación de monitores que ayuden con el control y monitoreo de las medidas implementadas.