Primera etapa de la instalación del puente Yanango registra un avance del 70%
Nota de prensa- La obra contempla tres etapas, y la primera, sería concluida para mediados de noviembre con una inversión de más de 649 mil soles. Se viene concluyendo la construcción de dos estribos.




25 de octubre de 2021 - 9:08 a. m.
La primera etapa de la obra de creación del puente vehicular Yanango, que unirá al distrito de Satipo con el centro poblado Tzancuvatziari, registra un avance físico del 70%. Según las declaraciones del subgerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Satipo, Marcial Castro Cayllahua, la primera etapa del proyecto estaría culminada para el mes de noviembre.
La primera etapa tiene una inversión de 649 mil 941 soles y contempla la construcción de dos estribos, que se encuentran casi culminados, además de una cámara de anclaje que se encuentra en ejecución. “Hemos avanzado el vaciado de las dos zapatas en ambas orillas del río, y venimos realizando el vaciado del estribo”, detalló el subgerente de Obras.
Cabe precisar que el proyecto contempla el desmontaje y el traslado del puente Yanango, cuya infraestructura metálica es de 107 metro luz, con capacidad de 30 toneladas, ubicada por el momento en la ruta Tarma - La Merced, y que, en la tercera etapa de la obra, será trasladada e instalada sobre las aguas de Río Satipo.
Al respecto, el alcalde provincial de Satipo, Iván Olivera Meza destacó que el puente beneficiará a cerca de 400 familias que se trasladarán hacia el distrito de Satipo en menor tiempo y bajo un menor costo, “nuestros hermanos agricultores por muchos años se vieron en la necesidad de contar con este puente, que ayudará a mejorar el transporte vehicular y peatonal”, detalló el burgomaestre.
La obra se ejecuta por administración directa y viene generando empleos temporales a un aproximado de 26 personas, de manera directa e indirecta. “Gracias a la ejecución de obras, se generan empleos para los pobladores de la zona, y ellos pueden sostener económicamente a sus hogares en esta época de crisis económica que estamos atravesando por la pandemia”, agregó Olivera Meza.