Satipo: Comunidades Nativas se Convierten en Productores de Peces Tropicales

Nota de prensa
Se cumplió las metas con 144 unidades piscícolas y 19 módulos demostrativos, entre las especies consideradas para el referido proyecto está los peces de la especie paco.

Oficina de Imagen Institucional y RR.PP

1 de octubre de 2021 - 8:32 a. m.

Después de 10 meses aproximadamente de constantes asistencias técnicas en piscicultura, la Municipalidad Provincial de Satipo y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), culmino exitosamente el proyecto: “Mejoramiento del servicio de apoyo a la transferencia tecnológica de acuicultura (peces tropicales) en el distrito de Satipo, provincia de Satipo, departamento de Junín”.

Con este proyecto se beneficiaron 429 familias, pertenecientes a 19 comunidades nativas de los 7 centros poblados (Huantashiri, Paratushali, Marankiari, Sanibeni, Tzancuvatziari, Shanqui y Rio Venado) del distrito de Satipo, donde se invirtió S/. 1'130,183.35 soles, bajo la ejecución de la Gerencia de Desarrollo Económico Local de la MPS.

La ceremonia de cierre se desarrollo en la comunidad nativa de Yupanqui, con la participación del regidor Pepe Surichaqui Gaspar, en representación del alcalde Iván Olivera Meza, Gerente de Desarrollo Económico Local, Ing. Elvis García Ramírez, Jefe Zonal La Merced Devida, Ing. José Panaifo Del Águila, jefe de la comunidad nativa en mención, Juan Sánchez Pérez, entre otros.

Según el Gerente de Desarrollo Económico Local, Ing. Elvis García Ramírez, detalló los trabajos brindados a través de asistencia técnica personalizada a los beneficiarios con la intervención de especialistas piscícolas, a fin de garantizar su adecuado manejo técnico de peces desde la instalación de estanques piscícolas, la siembra de alevinos, alimentación, cosecha y comercialización.

Además, manifestó, que se cumplió las metas con 144 unidades piscícolas y 19 módulos demostrativos, entre las especies consideradas para el referido proyecto está los peces de la especie paco.

“La acuicultura en Satipo se encuentra en pleno crecimiento, por lo que la municipalidad y Devida apuesta por esta iniciativa con impacto social y económico. Por ello han contratado profesionales con conocimiento amplio de la zona para que brinden asistencia técnica permanente. Aquí el resultado”, sostuvo el regidor Pepe Surichari, quien estuvo en representación de la autoridad edil, Iván Olivera.

Al respecto, Ing. José Panaifo Del Águila, Jefe Zonal La Merced DEVIDA, indicó que Devida trae una propuesta de desarrollo alternativo que va a traer consigo mejores condiciones de vida para todos. “No debemos quedarnos solo con la producción de peces, sino apostar por la agricultura e ir mejorando hasta encontrar el mercado”, comentó.

“Devida lucha contra el narcotráfico promoviendo desarrollo alternativo con actividades y proyectos productivos como el café, cítricos, palta, peces, con la intención de generar desarrollo”, agregó.

"Nos sentimos felices porque el gobierno a través de la municipalidad de Satipo y Devida apuesta por el desarrollo de las comunidades, el aporte que recibimos hoy se verá reflejado en la mejora de la calidad de vida de nuestras familias”, indicó el presidente del Comité de Piscicultores de la CC.NC de Yupanqui, Sergio Vásquez.

Asimismo, esta actividad cumple un rol importante en materia de seguridad alimentaria, ya que el consumo contribuye a prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil y otras enfermedades que afectan el desarrollo físico e intelectual de los menores.