Satipo: Gobierno local y SENASA buscan reducir pérdidas en cultivo por mosca de la fruta en los cítricos

Nota de prensa
Actividad “Acciones de prevención y control fitosanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”, liderada por la Municipalidad Provincial de Satipo.

Oficina de Imagen Institucional y RR.PP

13 de abril de 2021 - 11:17 a. m.

Para proteger el estado fitosanitario de la producción de cítricos, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), implementará estrategias sanitarias a favor de la agricultura familiar de la Selva Central, sobre todo en Satipo.
Esto se dio a conocer en el lanzamiento de la actividad “Acciones de prevención y control fitosanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”, liderada por la Municipalidad Provincial de Satipo, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local.
El razonamiento se realizo en la parcela de Don Morales, ubicado en el anexo de Ricardo Palma en el distrito de Coviriali, cuya ejecución será por 5 meses, con un presupuesto de S/ 40 000 000 soles
Los especialistas del SENASA capacitarán y realizarán un seguimiento a los técnicos de la municipalidad, el objetivo es buscar reducir pérdidas en los cultivos por mosca de la fruta y en el futuro ser un potencial en la exportación de naranja hacia el exterior.
Los técnicos agrarios debidamente capacitados orientarán a las familias dedicadas al cultivo de cítricos. Esta importante estrategia se enfocará en el control Cultural-Mecánico de mosca de la fruta y beneficiará a los 4 distrito de la provincia (Pangoa, Mazamari, Río Negro y Coviriali).
Asimismo, se les enseñará la importancia del recojo y entierro de frutos, otras labores culturales como rastrilleo de suelos, periodo de campo limpio, podas de sanidad y lavados de árboles.
Para cumplir el objetivo de contar con un producto exportable, instituciones agrarias se aliaron en beneficio de la citricultura de Selva central. Las instituciones son la municipalidad provincial de Satipo y Agencia Agraria.