Mantenimiento Pernamente de los servicios de Agua Potable

Nota Informativa
La preservación de la calidad del agua dulce es importante para el abastecimiento de agua potable en todas las localidades del Distrito de Santo Domingo de Capillas

3 de agosto de 2021 - 3:54 p. m.

El agua es esencial para la vida; La cantidad de agua dulce en la Tierra es limitada, y su calidad está bajo presión constante, la calidad del agua puede verse comprometida por la presencia de agentes infecciosos, productos químicos tóxicos o radiactivos:
Datos de interés
• Más del 80% de las aguas residuales generadas en los países en desarrollo se descargan sin tratamiento a cuerpos de agua superficiales.
• A nivel mundial, 2 millones de toneladas de aguas residuales, desechos industriales y agrícolas se vierten en las aguas del mundo.
• Actualmente se ven afectados 245 000 km2 de los ecosistemas marinos, con repercusiones en la pesca, la cadena alimentaria y medios de vida.
• A nivel mundial alrededor de 2,2 millones de personas mueren cada año de enfermedades diarreicas, en su mayoría niños y niñas menores de cinco años en los países en desarrollo. El 88% es atribuible a condiciones inseguras de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.
• Se estima que 748 millones de personas no utilizan una fuente mejorada de agua potable.
• 2.500 millones de personas carecen de acceso a saneamiento mejorado (más del 35% de la población mundial). Fuente: PNUMA y ONU-Hábitat (2010), OMS (2014)

Tecnologias Apropiadas
El desarrollo y difusión de las tecnologías ambientales se benefician significativamente de políticas de incentivos en forma de exenciones fiscales, subsidios, protección arancelaria, términos de intercambio preferenciales o programas promocionales respaldados por el gobierno.
La gestión inteligente de aguas residuales debe ser social y culturalmente apropiada, económica y ambientalmente viable de cara al futuro. La escalera del saneamiento es útil para evaluar la condición local del saneamiento en una comunidad, municipio o región, señalando las estrategias óptimas de manejo de aguas residuales. En el sector agrícola, el desarrollo de herramientas y la optimización de las prácticas agrícolas pueden ayudar a reducir la contaminación difusa, un importante problema en todo el mundo. Es preciso seguir explorando oportunidades para el uso de aguas residuales y la mejora de la fertilización y la producción animal. Una producción más limpia y la sostenibilidad ayudan en la transición hacia una descarga de efluentes cero. Las industrias deberían convertir las corrientes de aguas residuales en insumos útiles para otros procesos e industrias. Asimismo se debe avanzar en una mejor gestión de los productos químicos para evitar derrames y fugas.

Desarrollo y Capacidades
La comunicación, educación, formación y sensibilización deben ocupar un papel central en la gestión de las aguas residuales, así como en la reducción de los volúmenes y los contenidos nocivos de las aguas residuales. El desarrollo de capacidades debe abordarse a varios niveles, incluyendo el desarrollo de competencias profesionales para mejorar la colaboración intersectorial y la planificación financiera multi-anual, el acceso a soluciones y aspectos culturales específicos.
La calidad del agua y la agricultura
Guías para el uso seguro de aguas residuales y excretas en la agricultura y acuicultura.
Es necesario reforzar sustancialmente la capacidad de aplicar las guías para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises en la agricultura y la acuicultura y las recomendaciones de mejores prácticas.
Las aguas residuales como un recurso gestionado para riego y producción de alimentos A través de las Escuelas de Campo para Agricultores de la FAO en los países en desarrollo, se han llevado a cabo capacitaciones sobre reducción de riesgos, producción segura de alimentos y selección de cultivos, adaptando las Directrices Internacionales a técnicas sencillas y adoptables "de la granja al plato".

Los usos del agua
• Agricultura. Es necesario intervenir en las actividades de fuentes no puntuales como la agricultura para limitar el uso de nutrientes y cambiar los procesos de producción. El interés en la agricultura sostenible es cada vez mayor, incluyendo la agricultura de conservación, la protección integrada de plantas y la gestión de la nutrición de las plantas.
• El manejo forestal sostenible puede proporcionar servicios ecosistémicos, incluyendo el tratamiento de residuos/ purificación de agua.
• Industria. Las soluciones industriales más rentables se centran en prevenir que los contaminantes entren en el flujo de aguas residuales o desarrollar sistemas cerrados de uso del agua. La industria puede beneficiarse de acceder a recursos de agua más limpios, ya que las impurezas pueden añadir costos a los procesos de producción.
• Información. La recopilación y sistematización de información sobre la cantidad y calidad del agua y su relación con la biodiversidad puede beneficiar a la gestión eficaz del agua, las políticas del agua y las políticas de biodiversidad. La contabilidad del capital natural puede aportar una importante contribución a este objetivo.
• Los compromisos y experimentación a nivel nacional e internacional serán importantes para desarrollar cuentas de capital natural y calidad del agua, a fin de aclarar la información que pueden proporcionar y cómo pueden apoyar los procesos de toma de decisiones.
La Municipalidad de Santo Domingo de Capillas comprometida con la población, buscando los estándares de calidad del agua, realiza el mantenimiento permanente de agua potable de todas las localidades del distrito buscando el abastecimiento del agua potable (segura para todos), la producción de alimentos y el uso recreativo del agua.